• Instagram

  • Youtube


SNFJC PARTICIPÓ EN EL PRIMER ENCUENTRO INTERINSTITUCIONAL CASAS DE JUSTICIA DE PAZ



Con el tema “Facilitadores Judiciales Comunitarios y su participación en Tiempos de Pandemia”, la licenciada Lenis Bustamante Córdoba, Directora Ejecutiva de la Oficina del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales del Órgano Judicial (SNFJC), participó este miércoles, 24 de febrero de 2021, en el “Primer Encuentro Interinstitucional Casas de Justicia de Paz: lecciones aprendidas en tiempos de COVID-19”, organizado por el Instituto de la Mujer y la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá.

 

 

En su disertación, vía Zoom, la licenciada Lenis Bustamante Córdoba hizo una síntesis histórica de la evolución de este programa de acceso a la justicia y cultura de paz, que a partir del año 2008 instauró en el país la figura del Facilitador Judicial Comunitario, quienes, en coordinación con los Jueces Municipales, ofrecen voluntariamente sus servicios, principalmente en las comunidades más alejadas de los centros urbanos, donde fueron seleccionados por sus dotes de líderes comunitarios.

 

 

Los participantes pudieron conocer que este programa no se desarrolla unicamente en Panamá, sino también en Argentina (provincias de Corriente y Formosa), Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay.

 

En nuestro país los Facilitadores Judiciales ofrecen servicios de mediación comunitaria, en conflictos mediables; informan a los pobladores sobre sus derechos, obligaciones y servicios legales y gubernamentales disponibles; realizan campañas de sensibilización para la prevención de los conflictos, charlas y gestiones de acompañamiento.

 

 

En cuanto al rol del SNFJC durante el tiempo de pandemia, la licenciada Bustamante destacó que “en un contexto de pandemia, como lo es la COVID-19, la seguridad ciudadana y el acceso a la información veraz y confiable se convierten en piezas esenciales para la prevención del contagio y mitigar los riesgos asociados a la COVID-19. Consecuentemente el rol de los Facilitadores Judiciales se torna no sólo relevante sino necesario, surgiendo la necesidad de adaptar sus funciones para dar una respuesta efectiva a estas nuevas necesidades, reforzando particularmente su capacidad de brindar información y acompañamiento a los miembros de sus comunidades en relación a las medidas adoptadas a nivel nacional para prevenir la propagación del mortal virus”.

 

 

En este marco, luego de realizar varias reuniones telemáticas de coordinación y homologación, las Unidades Coordinadoras de este novedoso sistema en la región, acordaron una serie de acciones, entre las que destacan: fomentar el posicionamiento de las personas FJC como actores centrales de las campañas informativas con relación a la COVID-19 en sus comunidades; crear alianzas estratégicas con instituciones gubernamentales relevantes externas al ámbito judicial; expandir los contenidos de los temas de capacitaciones de las personas FJC en relación a la COVID19; y brindar el equipamiento necesario a los voluntarios del SNFJC para que puedan realizar su labor bajo estrictas medidas de bioseguridad para ellos y sus familiares.

 

 

En este “Primer Encuentro Interinstitucional Casas de Justicia de Paz: lecciones aprendidas en tiempos de COVID-19”, que se desarrolló del 23 al 25 de febrero en la Universidad de Panamá, además de la licenciada Lenis Bustamante Córdoba, por la Oficina del SNFJC, participaron por Panamá los siguientes especialistas Liriola Leoteau, Nellys Herrera, Carmen Jaén, Nicolás W. Rivera, Esmeralda Troitiño, Karen Palacios, Katherine Cruz, María Trueba, Rebeca Yanis O, Arelis Ureña, Jonathan Riggs, Rosaura Hernández, y José C. Lasso; y por los países invitados Joseth Fernández, y Naybe Farah Mora, de Costa Rica; Susana Hernández Ennciso, de México; y Carolina Villadiego, de Colombia.



Galería de Imagenes


Redes Sociales