SNFJC realizó en Veraguas reunión nacional de coordinación
Con la participación de todas las provincias del país, y en conjunto con el Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos -PIFJOEA-, el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios del Órgano Judicial -SNFJC- realizó, recientemente, en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, su reunión nacional con el objetivo de proyectar los alcances que se esperan lograr para finales del año 2017.
La reunión inició con las palabras de la magistrada coordinadora del SNFJC en el Segundo Distrito Judicial -Coclé y Veraguas-, Delia Carrizo de Martínez, quien, al dar la bienvenida a los asistentes, reiteró el compromiso de consolidar este servicio que desinteresadamente ofrecen hombres y mujeres en prácticamente todo el país.
Correspondió a la coordinadora de la Oficina Nacional del SNFJC, Lenis Bustamante, presentar la agenda a desarrollar, y ante todo ofreció los saludos y excusas del magistrado coordinador del SNFJC por parte del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León Batista, quien no pudo estar presente por compromisos adquiridos con anterioridad.
Dinámica de apertura
La gerente territorial del PIFJOEA en Panamá, Imelda Amador, abrió la sesión de trabajo con una dinámica que permitió despejar la mente de los participantes, a fin de que sólo quedaran los pensamientos disponibles para proyectar todo lo positivo dentro del SNFJC. Seguidamente, el coordinador operativo del PIFJOEA, Álvaro Campos presentó las cifras estadísticas del desarrollo del sistema tanto en Panamá, como en los otros países donde se desarrolla el mismo, para así proceder con la metodología de trabajo establecida para la jornada.
Trabajo en equipo
Tanto magistrados de Tribunales Superiores, Jueces Coordinadores y Asistentes Administrativos, trabajaron en equipos por Distritos Judiciales para analizar los los logros, dificultades; resaltar las buenas prácticas y logros alcanzados; y sobre todo, proyectar una visión de lo que se espera tener para estas fechas en el año 2017.
Los resultados de cada una de las mesas de trabajo fueron presentados al final y mostraron un avance que superó las expectativas, por lo que el reto para el año 2017 implica superar estos logros.
Participantes
En esta reunión nacional de coordinación participaron Delia Carrizo de Martínez, magistrada coordinadora de Coclé y Veraguas; Blanca Solano magistrada coordinadora de Herrera y Los Santos; Osvaldo Jaramillo, magistrado suplente de la magistrada Nelly Cedeño de Paredes, coordinadora de Panamá Oeste y Colón; y Eysa Escobar de Herrera, magistrada coordinadora de Panamá y Darién.
Los jueces coordinadores José Luis Carles, Coclé; Noris Hernández, Veraguas; Nequelda González, Los Santos; Delsa Vega, Herrera; Nora Jovel de Espinal, Panamá Oeste; Edda Gutiérrez, Panamá; Gloriela Urrutia, Darién; Erick Polanco, Chiriquí; y Miriam Mójica, Bocas del Toro.
Los asistentes administrativos Hernán Peñaloza, Coclé; Zuleika Castro, Los Santos; Noris Vega, Panamá Oeste; José Valdés, Colón; Marlene Zárate, San Miguelito- Darién; Lourdes Pérez, Panamá; Mary López, Chiriquí; y Verónica Serrano, Bocas del Toro.
Por parte de la Oficina Nacional del SNFJC del Órgano Judicial asistieron Lenis Bustamante, coordinadora; Geneva González, promotora judicial; Luisa Cerrud, asistente legal; Enrique Alcové, promotor judicial; Oriel Mendoza, conductor; Nimitz Vásquez, promotor judicial; y Rafael Alexis Álvarez, periodista.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube