• Instagram

  • Youtube


Solicitudes de traslados de partida del Órgano Judicial son aprobadas unánimemente por la Comisión de Presupuesto



El Órgano Judicial (OJ) obtuvo la aprobación de cuatro traslados de partida, que hacen un total de B/. 16,248.504, por parte de los diputados que integran la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, luego de ser debidamente sustentados por la magistrada María Eugenia López Arias, presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien estuvo acompañada de la doctora Vielza Ríos, de la Secretaría Administrativa del OJ.

Por hora y media, la magistrada López Arias atendió las inquietudes de los comisionados de Presupuesto en relación con los traslados, dos de ellos correspondientes al presupuesto de funcionamiento y que suman B/. 8,998,994.00.

Explicó que los mismos serán destinados a la adquisición de mil equipos de computadoras y 1,200 UPS (dispositivos de respaldo), que servirán para el reemplazo de aquellos obsoletos y sin capacidad de responder al agresivo programa de transformación digital que lleva a cabo el OJ. Igualmente, se destinarán los recursos necesarios para la compra de 60 vehículos que reemplacen unidades deterioradas o no aptas para el traslado seguro de funcionarios a las misiones propias de la institución.

El otro uso para estos montos (B/. 5,242,654.00) es el de dar cumplimiento a indemnizaciones especiales, mediante el pago de la prima de antigüedad a 3,663 ex servidores judiciales, en cumplimiento con la Ley n°. 241 de octubre de 2021. Al respecto, la Presidenta de la Corte detalló que el compromiso laboral es con funcionarios judiciales que se acogen a retiros de manera voluntaria.

En cuanto al presupuesto de inversión, se hizo detalle del traslado solicitado por B/. 3,249,510.00 dirigido a reforzar proyectos que integran el Plan Estratégico Institucional 2020-2030, entre ellos el suministro e instalación de infraestructura operativa (reforzamiento de la red institucional con servidores adicionales), dotación y operación de plataformas de correos electrónicos del OJ, y la ampliación de infraestructura de almacenamiento del sitio principal del OJ (a fin de salvaguardar toda la información digitalizada de esta entidad).

La magistrada María Eugenia López Arias también se refirió ampliamente al traslado interinstitucional de partida por B/. 4,000,000.00, a fin de traspasar a la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG) los fondos necesarios para el pago del contrato para la plataforma de operación del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en todo el país.  

Precisó que el OJ no contrata ni realiza el trámite para el servicio de la plataforma que utiliza en su funcionamiento el SPA, así como otras entidades estatales y organizaciones, cuya responsabilidad recae en la AIG.  No obstante, puntualizó que interrumpir su servicio provocaría una caída de todo el funcionamiento del SPA.

En su comparecencia a la Comisión de Presupuesto aprovechó para destacar avances en materia de justicia en el país, como la digitalización de los procesos, entre ellos el incremento de los expedientes judiciales electrónicos, las notificaciones judiciales y capacitaciones virtuales, todos ellos con sustanciales ahorros comprobados en tiempo, papel y movilidad.  

Igualmente, habló sobre la disminución de la mora judicial derivada de la tramitación en los despachos, lo que se ha traducido en que la resolución de procesos alcance el 107 % en todas las jurisdicciones; así mismo, a la marcación en la jornada laboral a la que están sujetos todos los jueces y magistrados, la evaluación del desempeño y el uso de la herramienta “Conoce a tu juez (a)”, entre muchas otras iniciativas.  

Cabe destacar que la directora de Administración y Finanzas de la AIG, Mariela González, intervino durante la sustentación para brindar detalles en lo correspondiente al traslado interinstitucional.

 

Por: Enrique L. Brathwaite



Galería de Imagenes


Redes Sociales