ÓRGANO JUDICIAL LLEGA A ZONA DE DIFÍCIL ACCESO DE VERAGUAS PARA IMPARTIR JUSTICIA
En el corregimiento de Calovébora, área de difícil acceso en el norte de la provincia de Veraguas, el Órgano Judicial hizo sentir su compromiso de impartir justicia de manera imparcial y respetando los derechos de los ciudadanos, al realizar 10 audiencias de garantías, el pasado 20 de octubre, las cuales no se habían podido realizar por diversas circunstancias, entre ellas, las falta de notificación de los indiciados, debido a que se encuentran en áreas de difícil acceso y en ocasiones por la situación económica de las partes afectadas.
Durante una jornada de 9 horas, la jueza de garantías Iris Márquez Mojica, junto con un equipo de trabajo integrado por 10 funcionarios del Sistema Penal Acusatorio del Segundo Distrito Judicial, se trasladó de manera provisional al Centro Educativo Básico General del corregimiento de Calovébora, distrito de Santa Fe, para llevar a cabo audiencias en distintos procesos, entre ellos, por la presunta comisión de delitos contra el patrimonio (hurto); contra el orden jurídico familiar y el estado civil (violencia doméstica); contra la libertad sexual (violación, tentativa de violación o relaciones consentidas); contra la vida e integridad personal (lesiones personales); y contra el orden jurídico familiar y el estado civil (maltrato al menor).
Se validaron cinco acuerdos de pena, se otorgó un criterio de oportunidad y tres suspensiones condicionales del proceso (con medidas); en cinco audiencias no se presentaron las partes, y en una, el imputado está detenido por otra causa. Por el Ministerio Público participó el fiscal Irving González, la defensora pública de víctimas del delito Itzel Vásquez, el defensor público Néstor Ureña; Javier Urieta, asistente de defensor público, y el defensor técnico particular Igor Herrera.
Los residentes de las comunidades Belén, Belencillo, Concepción, Calovébora, Caloveborita, El Morro, Lagila, San Antonio, Río Bejuco y Río Luis, entre otras, deben trasladarse diariamente, vía marítima y terrestre, hasta la cabecera del distrito de Santa Fe o a la ciudad de Santiago, trayecto que toma más de 10 horas, lo que les hace difícil acceder prontamente a los tribunales.
La jueza de garantías Iris Márquez Mojica, al concluir la misión, manifestó que: “Gracias a la organización y cooperación del traslado de todo un equipo se logra que la justicia se administre y llegue a lugares de difícil acceso”.
Por su parte, Néstor Ureña, defensor público del Instituto de la Defensa Pública, dijo que todo ha sido posible tras aplicar mecanismos de tutela efectivos de los derechos y la resolución de los conflictos a través de recursos judiciales accesibles y adecuados.
Esta gestión se realiza en coordinación con el personero municipal del distrito de Santa Fe, Irvin Ariel González. El viaje a esta región veragüense se llevó a cabo vía área y contó con el apoyo del Servicio Nacional Aeronaval.
Con esta jornada, el Órgano Judicial se hace eco del cumplimiento del Acuerdo 368-A de 8 de julio de 2019 de la Corte Suprema de Justicia, que adopta la versión actualizada de las 100 Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube