• Instagram

  • Youtube


Técnicas de la entrevista



Con el objetivo de reforzar las habilidades y destrezas que surjan durante la investigación penal, se desarrolla la actividad académica denominada “Agenda técnicas de entrevista” , organizada por la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) y la Embajada de los Estados Americanos, dirigida a funcionarios del Órgano Judicial y del Ministerio Público, del 22 al 26 de junio de 2015 en la Escuela Judicial de Panamá.

Dentro del marco del Sistema Penal Acusatorio (SPA) hay todo tipo de entrevistas, en una investigación es importante cómo hacer las preguntas, en las fases de interrogatorio y contrainterrogatorio, posteriormente analizar las pruebas, cómo explorarla, se requiere de muchas técnicas, expresó el magistrado de la Corte Suprema de Justicia y presidente consultivo de la Escuela Judicial, Harley James Mitchell al inaugurar el evento.

El magistrado Mitchell agregó que el Órgano Judicial ve con entusiasmo estos seminarios con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos. “Hay que mejorar, redoblar nuestros esfuerzos, ser mejor en la técnica. El que administra justicia, debe ser justo”, acotó.

La representante de la Embajada de los Estados Unidos de América, Waleska Hormechea durante sus palabras de introducción manifestó que “ estamos en un proceso de formación y a través del taller se busca ofrecer herramientas para mejorar las entrevistas.

El perito psiquiatra forense de Colombia, Víctor Velásquez explicó que en el seminario se aplicarán de manera eficaz el procedimiento de la entrevista, adoptando las técnicas adecuadas con la finalidad de obtener información relevante de los entrevistados que coadyuve a la investigación judicial. “Una discusión académica para mirar lo que estamos haciendo y qué debemos cambiar”.

Entre los temas que serán abordados además del marco legal, están el proceso de la memoria, la entrevista relámpago, entrevista investigativa, etapas de la entrevista, teatro de la entrevista y lenguaje no verbal con sus respectivas prácticas.

Esta actividad contó con la presencia de la directora encargada de la Escuela Judicial, Darlene González; la presidenta de la Asociación de Juezas y Magistradas (AMAJUP), Ana Zita Rowe.



Galería de Imagenes


Redes Sociales