• Instagram

  • Youtube


Todos los funcionarios judiciales deben conocer el SNFJC



“Es necesario que todos los funcionarios conozcan el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC-, en los Tribunales Superiores también, que no sea sólo del conocimiento de los jueces municipales, esto tiene sus frutos y debemos insistir en la motivación de los facilitadores que ofrecen este servicio en sus comunidades de manera voluntaria, sin devengar ningún salario,” dijo el magistrado Hernán De León Batista, coordinador del SNFJC del Órgano Judicial, al dar las palabras de bienvenidas a los participantes en la primera reunión trimestral del programa en el Segundo Distrito Judicial (Coclé y Veraguas), realizada el 12 de mayo, en la ciudad de Santiago.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial, magistrado Juan Francisco Castillo hizo énfasis en las bondades de la labor que desarrollan los facilitadores judiciales y se comprometió, una vez más, a ofrecer su apoyo como siempre lo ha hecho desde que conoció el programa.

En esta reunión participó la gerente en Panamá del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la Organización de Estados Americanos -PIFJOEA-, Imelda Amador, quien subrayó la importancia de las estadísticas para el fortalecimiento del servicio tanto en el ámbito nacional como internacional, toda vez que las cifras actuales reflejan que los facilitadores de este Distrito Judicial están en constante actividad, con lo cual la institución se está acercando mucho más a la comunidad.

Al respecto, el técnico operativo del PIFJOEA, Álvaro Campos reiteró la necesidad de cumplir con los formatos establecidos para recopilar la información que debe llegar a la Dirección de Estadística del Órgano Judicial.

En ese orden, la coordinadora del SNFJC de la institución, Lenis Bustamante al referirse a la situación actual de este programa de acceso a la justicia ponderó el trabajo de los jueces municipales reiterando la necesidad de que la información sea conocida por todo el personal, para que de esta forma el acompañamiento a las actividades de los facilitadores sea continuo.

Además de los jueces municipales de Veraguas y Coclé, en esta reunión también participaron los coordinadores provinciales y representantes de los Centros de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos del Órgano Judicial en estas provincias.

IV Distrito Judicial

Esta misma reunión se realizó en las provincias de Herrera y Los Santos, el pasado 11 de mayo, con los jueces de circuito, los coordinadores, la magistrada presidenta del Tribunal Superior, Blanca Solano; como también con el equipo de mediación y personal administrativo.

III Distrito Judicial

Además, este 13 de mayo también se sostuvo la reunión en la provincia de Chiriquí con los jueces de los 13 Distritos Municipales de la provincia y los magistrados del Tribunal Superior, Carlos Cuestas, Carmen De Gracia y Rafael Castillo.

La gira continuará mañana en la provincia de Bocas del Toro, en donde también se reunirán con jueces de esta región.



Galería de Imagenes


Redes Sociales