Transcurren 13 años de la realización de la primera audiencia en el SPA de Los Santos bajo este sistema garantista
Este martes 2 de septiembre se conmemoran 13 años desde que el Sistema Penal Acusatorio (SPA) de la provincia de Los Santos, realizó la primera audiencia bajo este sistema garantista, el cual ha transformado la justicia penal en Panamá, priorizando la oralidad, la transparencia y la celeridad procesal.
Esta audiencia que se efectuó en el Palacio de Justicia “Dr. Demetrio Porras”, de la ciudad de Las Tablas, tuvo una duración de 37 minutos y se trató de un caso de violencia doméstica, cuyo hecho ocurrió en la comunidad de Los Eucaliptos, en el distrito de Santa Ana.
El experimentado juez de garantías Brígido Alonso Mogoruza, quien presidió este acto de audiencias, declaró en ese momento legal la aprehensión y decretó la suspensión condicional del proceso con ciertas condiciones, la cual incluía la prohibición al imputado de acercarse a la víctima.
Alonso Mogoruza, posee casi 25 años en el Órgano Judicial, y relata que tras la implementación del Sistema Penal Acusatorio se han mostrado resultados positivos y avances significativos en la gestión de casos.
En compañía de Alonso Mogoruza, estaban los auxiliares judiciales Christian Sánchez y Saturnino Cárdenas, quienes cuentan con 13 años de laborar en la institución (Ver fotografía del 2 de septiembre de 2012).
En el marco de este décimo tercer aniversario de la implementación del SPA en el Cuarto Distrito Judicial, Sánchez, recuerda cómo fue ese primer acto de audiencia. Dijo que sentía mucho nerviosismo; tanto así que no contaba con la guía para dar las palabras de inicio, pero agradeció la ayuda del magistrado Waldo Batista, en ese entonces juez de garantías, quien les brindó un asesoramiento para aperturar aquella audiencia.
“Han pasado 13 años de ese momento icónico y recordaré aquel 2 de septiembre de 2012 como una experiencia muy bonita que siempre llevaré en mi memoria”, expresó con orgullo este servidor judicial.
El Cuarto Distrito Judicial, que comprende las provincias de Herrera y Los Santos, fue uno de los primeros en adoptar este sistema que busca ser más justo, transparente y eficiente en la administración de la justicia penal, a través de la oralidad, la publicidad y el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos, especialmente a través del debido proceso.
Por: Ivis Leonardo Franco
Foto: Oscar A. Morán L.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube