• Instagram

  • Youtube


Tribunal de Apelaciones decreta legal la detención provisional de expresidente de la República dentro de caso “pinchazos



El Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá, conformado por los magistrados Carlos Rivas (presidente), Giovanina Antinori y Mauricio Marín, de forma unánime, decretó legal la detención provisional del expresidente de la República, acusado dentro del caso “pinchazos”.

 

Esto, ante la acción Constitucional de Hábeas Corpus, presentada por un particular, en favor del expresidente, la cual pretendía demostrar una supuesta ilegalidad, en la decisión provisional, ordenada por el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que decretó, el 21 de diciembre de 2015. Dicha detención se hizo efectiva el pasado 11 de junio de 2018, cuando el hoy acusado, fue extraditado a Panamá, por los Estados Unidos, a solicitud, precisamente del Pleno de la CSJ.

 

En audiencia realizada este jueves 4 de abril, en la sede del Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora, el Tribunal, luego de escuchar la sustentación de la defensa y las argumentaciones, tanto de la Fiscalía, así como de los Querellantes, deliberó y tomó la decisión de manera unánime. El Tribunal formuló sus sustentación en torno a tres ejes: la supuesta ilegalidad de la detención, la condición médico jurídica del acusado y la argumentación de la defensa de una presunta no imputación.

 

El Tribunal señaló que, no es un hecho automático, que el año que el expresidente de la República estuvo preso en los Estados Unidos revista de ilegal la medida de detención provisional o que produzca un cambio de medida. De igual manera, El Tribunal Indicó que hay que asegurar los fines del proceso, es decir, el juicio oral que se lleva a cabo dentro de esta causa.

 

En cuanto a la condición de salud del acusado, el Tribunal, luego de revisar la documentación e informes médicos presentados por las partes, consideró que no hay inconvenientes ni señalamientos que indiquen que se pone en riesgo la vida del acusado, ni que no pueda permanecer detenido.

 

Respecto al tema de la no imputación, el Tribunal manifestó que, de acuerdo a los pronunciamientos previos, sobre este tema, por parte de la Corte, entienden que es un proceso especial. Además, indicó que este aspecto va más allá de la competencia de ellos.

 

Sustentación de las partes

 

En el acto de audiencia, que inició a la 1:05 p.m., la defensa argumentó que la detención provisional que le fue decretada a su cliente era ilegal, puesto que en su momento el magistrado Juez de Garantías de este caso, Jerónimo Mejía no había tomado en cuenta el año detenido que el procesado tuvo en los Estados Unidos. También alegaron que el proceso nunca había sido elevado a “causa compleja”, como lo indica la Fiscalía y los Querellantes, además de que su cliente nunca había sido imputado.

 

La defensa, de igual manera aseveró que el acusado mantenía una situación de salud física y mental deplorable, provocada por las diferentes enfermedades crónicas que padece, además del acoso en el que se encuentra por estar recluido en el Centro Penitenciario El Renacer. De igual manera y pese a no ser el momento procesal, ni la audiencia correspondiente, los defensores pidieron que le fuese cambiada la medida de detención por la notificación periódica, una vez al mes.

 

La Fiscalía, así como los querellantes se opusieron a la solicitud de la defensa y pidieron al Tribunal de Apelaciones que desestimara tal solicitud advirtiendo que ya estos temas habían sido superados, en etapas procesales, previas a las del Juicio Oral. Indicaron también que la defensa no estaba sustentando un Hábeas Corpus puesto que hablaban de una revisión y cambio de medida cautelar.

 

Asimismo, señalaron que no puede tomarse en cuenta el año de cárcel que tuvo el acusado en los Estados Unido, puesto que no es el lugar donde tiene jurisdicción el tribunal que juzga al expresidente de la República.

 

También indicaron que hay riesgos procesales si se le da una medida distinta a la que tiene en estos momentos el acusado.

 

En el acto de audiencia, los miembros del Ministerio Público que estuvieron presentes fueron Ricaurte González, Rosario Ortega, Aurelio Oliver Vásquez y Elizabeth Carrión.

 

Este viernes, 5 de abril, se reanuda el juicio oral que se le sigue al expresidente de la República, en la sede del Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora.


Redes Sociales