• Instagram

  • Youtube


Tribunal de Apelaciones revoca medida cautelar en caso de tráfico de migrantes



Este jueves 3 de mayo de 2018, los magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones, luego de escuchar los argumentos presentados por la Fiscalía y la defensa técnica, revocaron la medida cautelar de detención provisional otorgada por la juez de Garantías, Oris Medina, el pasado 25 de abril, y en su lugar se ordenó la notificación periódica de tres veces a la semana (lunes, miércoles y viernes) y la prohibición de salida del país, a dos sujetos panameños, investigados por el presunto delito de tráfico de migrantes, en perjuicio de personas ecuatorianas.

El Tribunal, integrado por los magistrados Diego Fernández (ponente), Adilio González y Gladys Moreno, por unanimidad, decidieron que los elementos de convicción presentados por la fiscalía no certificaban el grado de participación de los hoy investigados con el delito imputado, además que la fiscalía al momento de su argumentación no sustentó con claridad los posibles riesgos procesales que podrían afectar el proceso.

La solicitud de revocatoria fue sustentada por la abogada Ashly Batista y el licenciado Valentín Jaén, al manifestar su disconformidad por la medida cautelar de detención provisional impuesta por la juez de Garantías, ya que a su consideración no existen elementos de convicción contundentes que señalen la realización de actividades ilícitas de sus defendidos, por lo que solicitó la revocatoria de la medida cautelar y que se aplicará las medidas de notificación tres veces a la semana, y prohibición de salida del país.

Por su parte, el fiscal Jairo Samaniego, solicitó al Tribunal mantener la medida impuesta en primera instancia, toda vez que la misma fue decretada acorde a derecho y en virtud de la gravedad del ilícito.

Según relató el Ministerio Público, la investigación inició a mediados del mes de marzo cuando las Fiscalías de Colombia y Costa Rica informan a Panamá, de que aproximadamente 90 ecuatorianos, que incluía menores de edad, llegarían al país en pequeños grupos, con un comportamiento y modo de operación similar, cuyo modus operandi consistía en la llegada de turistas ecuatorianos en un crucero a la provincia de Colón, quienes serían recogidos y trasladados hacia  Chiriquí, luego a Costa Rica y finalmente a Estados Unidos.

Cabe destacar que por este proceso existen dos personas más imputadas, por los delitos de tráfico de migrantes, uno de ellos con la medida de detención provisional y el otro ciudadano con la medida de arresto domiciliario.



Galería de Imagenes


Redes Sociales