• Instagram

  • Youtube


Tribunal Superior de Apelaciones confirma extinción de la pena a exdirectora del Laboratorio de la CSS



La tarde este miércoles 7 de febrero, el Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Circuito Judicial de Panamá integrado por los magistrados Adrián Hernández (presidente), Donaji Arosemena y Gladys Moreno, de forma unánime confirmaron la medida proferidA el 2 de febrero de 2018 por el Juzgado de Cumplimiento, donde se decretó la extinción de la pena a Linda Thomas, exjefa de Laboratorio de la Caja de Seguro Social por el delito contra la salud pública dentro del proceso por el envenenamiento masivo por dietilenglicol, decisión que fue apelada por la fiscal Roxana Hernández de la Fiscalía Superior de Descarga y los querellantes.

Ante esto, el Tribunal Superior aclaró que en el presente recurso de apelación no se estaba debatiendo la pena impuesta a la sancionada, pues ya fue condenada y dicha sentencia está en firme y ejecutoriada.En ese sentido, recalcaron que el 11 de abril de 2017, en sentencia de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia se revocó la decisión del Segundo Tribunal Superior y se le condenó a la pena principal de 18 meses de prisión como autora del delito tipificado en el artículo 251 del Código Penal y como pena accesoria se le impuso la inhabilitación para ejercer cargos públicos por igual término una vez cumplida la pena principal.

Esto luego de escuchar los argumentos tanto de la representante del Ministerio Público como de los abogados querellantes Victor Orobio y José Pimentel, y de la defensora de la sentenciada, Guillermina Mc Donalds.

La fiscal sostuvo que apeló a la decisión de la resolución del 2 de febrero de 2018 de la juez de cumplimiento, ya que sus análisis fueron abiertos y análogos, en cuanto a la interpretación del artículo 21 del Código de Procedimiento Penal, donde indicó que la norma invita a una interpretación restrictiva.

De igual manera, los abogados querellantes apoyaron la solicitud de la Fiscal e indicaron que en ningún momento se ha considerado los intereses de la sociedad panameña, ni mucho menos los de las víctimas del delito.

Ante esto, el Tribunal Superior de Apelaciones señaló que las leyes deben ser interpretadas atendiendo a su objetivo y finalidad, apuntando a la protección efectiva de los derechos humanos de la persona, y ello siempre de la manera más extensiva posible a favor de los seres humanos, y las restricciones a las libertades personales siempre deben interpretarse de una manera restrictiva.

Por su parte, la abogada de la sentenciada indicó que en el reconocimiento del cómputo, la juez de Cumplimiento no tomó en consideración el tiempo de detención provisional que cumplió en su momento por espacio de 80 días.

En cuanto al reconocimiento de las medidas cautelares, el Tribunal señaló que en el acto de audiencia se debatió las que pesaban sobre la sindicada desde el 2 de febrero de 2007 hasta que se le condenara en el año 2017, lo que en efecto y de conformidad a los artículos 46, 232 y 508 del Código Procesal Penal, exigen tal reconocimiento del cómputo del tiempo sobre las medidas restrictivas de su libertad que pesaron en su contra durante 10 años.

Cabe destacar que luego de las argumentaciones de las partes, el Tribunal de manera abierta concedió a las víctimas legalmente constituidas en el proceso, el derecho a expresarse, de las cuales al menos 10 de las víctimas presentes expusieron su sentir ante la decisión, como a su vez, dieron a conocer sus condiciones de salud luego de ingerir el medicamento. Todos concluyeron en solicitar que se hiciera justicia.

“Los funcionarios de la CSS no hicieron su trabajo, hoy estamos pagando las consecuencias. Queremos que se haga justicia, no queremos venganza”, dijo el señor Pedro Montañez, uno de los afectados.

Ante esto, la sancionada también habló, pidió disculpas a las víctimas y señaló que siempre realizó bien su trabajo pero era casi inevitable conocer de algún defecto en el medicamento, ya que los mismos eran debidamente procesados, pero a su vez reconoció que esa situación nunca debió de ocurrir.

“Les ofrezco mis disculpas, sé que no llenará, ni resolverá su situación, pero también sé que no merezco esa sentencia, y así como ustedes, yo también pido justicia”, culminó diciendo la exjefa de Laboratorio de la CSS.



Galería de Imagenes


Redes Sociales