• Instagram

  • Youtube


Tribunal Superior de Apelaciones revoca trabajo comunitario a ciudadana sancionada por blanqueo de capitales



El Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá, integrado por los magistrados Yiles Pittí (presidenta), Frank Torres y Gustavo de Gracia, revocó de manera unánime la medida de trabajo comunitario concedida en primera instancia y ordenó el cumplimiento de la Sentencia N.° 1,606 de 31 de agosto de 2025, mediante la cual se sancionó a una ciudadana, declarada autora de delitos contra el orden económico en la modalidad de blanqueo de capitales, con 60 meses de prisión como pena principal.

En la audiencia de apelación, realizada este jueves 11 de septiembre, el Tribunal, luego de escuchar los argumentos de las partes intervinientes, fundamentó su decisión en las Reglas de Tokio 1.4, 2.3 y 3.2, que indican que debe verificarse la seguridad pública y la naturaleza grave del delito; así como en los artículos 6 y 7 del Código Penal, por la proporcionalidad de la pena y los fines preventivos generales y especiales de la misma. La aceptación, en un acuerdo de pena, del delito de blanqueo de capitales por varios millones de dólares permite advertir la existencia de una estructura organizada para ocultar el origen ilícito del dinero, la erosión de la confianza pública en la administración de justicia, ya que se espera una proporcionalidad de la pena frente al nivel de sofisticación, daño y riesgo social del delito cometido.

Durante el acto de audiencia, el Ministerio Público estuvo representado por el fiscal Eduardo Rodríguez, mientras que la defensa técnica particular fue ejercida por la licenciada Ivonne Peña.

Este caso guarda relación con diversas investigaciones iniciadas en agosto de 2018, en el marco de la Operación Génesis, ejecutada por la Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la Nación. Como resultado de este proceso por blanqueo de capitales, se logró el decomiso de bienes valorados en más de dos millones de dólares.

Por: Joel Omar González.


Redes Sociales