• Instagram

  • Youtube


Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia inicia actividades en el mes de la erradicación del Trabajo Infantil



Al conmemorarse este mes de junio, el mes de la erradicación del Trabajo Infantil, se llevó a cabo la entrega de cintillos o brazaletes en los diversos departamentos del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia del Órgano Judicial, ubicados en el Edificio de Plaza Edison.

Los cintillos que están etiquetados bajo el titulo #no+trabajoinfantil fueron entregados por el magistrado de este Tribunal, Efrén Tello y funcionarios del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), quienes dieron a conocer la programación de diversas actividades a realizarse este mes.

Las actividades iniciaran este domingo 7 de junio, con una gran caminata partiendo desde la 1era etapa de la Cinta Costera hasta el Mercado del Marisco a las 8:00 de la mañana.

Para el día 12 de junio, se realizará una gran cadena humana en conjunto con todas las instituciones que se alojan en el Edificio de Plaza Edison.

Cabe destacar que en el 2010, las estadísticas de la Controlaría General de la República señalaban que al menos unos 50 mil 410 niños, niñas y adolescentes se encontraban envueltos en trabajo infantil informal a nivel nacional, sin embargo, a la fecha estas cifras han disminuido considerablemente, alcanzando hasta un 51% menos, lo que se traduce en unos 23 mil 710 menores que han salido de las calles.

Estos menores que han ingresado nuevamente al sistema escolar también reciben soluciones en cuanto a alimentación, salud, recreación. Igualmente sus padres reciben apoyo.

El magistrado del Tribunal de Niñez y Adolescencia, Efrén Tello señaló que el Órgano Judicial se encarga de administrar justicia pero también contribuye en la erradicación del trabajo infantil.

“Los objetivos del milenio están enfocados a erradicar el trabajo infantil en su totalidad en el 2020 y vamos muy bien encaminados porque Panamá ha mejorado mucho en este aspecto aunque debemos unir esfuerzos en las áreas rurales que debido a sus características sociológicas tienen consideraciones especiales”, resaltó el magistrado Tello.

El Órgano Judicial trabaja de manera integral con el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Vivienda, MEDUCA, Ministerio de Salud, SENNIAF, INAMU, entre otras instituciones. Con el objetivo de brindarles esperanzas de vida con programas de acción directa, y cuidados al futuro de grandes profesionales de nuestro país, como son los niños y la juventud de nuestro país.

Eliminar este flagelo fue una disposición establecida en el Decreto #25 del 15 de abril de 1997.



Galería de Imagenes


Redes Sociales