• Instagram

  • Youtube


Unas 25 resoluciones judiciales se han emitido con el Plan de Descarga Judicial de la Jurisdicción Civil



El Órgano Judicial de la República de Panamá, en aras de ejecutar múltiples acciones de forma efectiva, ordenada e integral, ha emitido unas 25 resoluciones judiciales dictadas por los jueces desde que se inició el Plan de Descarga Judicial de la Jurisdicción Civil el pasado viernes 16 de mayo del año en curso.

Este Plan de Descarga Judicial de la Jurisdicción Civil se da en atención al Acuerdo del Pleno de la Corte Suprema de Justicia n° 344 de 6 de mayo de 2025, adoptado mediante la Ley n° 402 de 2023 y que entrará en vigencia de manera integral el 11 de octubre de 2025, que busca brindarle un mejor servicio de administración de justicia a los usuarios.

Estas acciones son lideradas por el Magistrado Presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinador general del proceso de modernización civil de la República de Panamá, Olmedo Arrocha Osorio.

La magistrada coordinadora del Plan de Descarga para la Implementación del nuevo modelo de justicia civil, Yira Bernal González, manifestó lo siguiente: “El plan de Descarga Judicial de la jurisdicción civil tiene como objetivo colaborar con los juzgados para emitir los trámites pendientes de las sentencias y admisión de pruebas con miras a la nueva implementación integral del nuevo Código Procesal Civil, lo que coadyuvará con los juzgados liquidadores civiles para que reciban una menor carga de expedientes”.

“Se ha realizado un reparto digital equitativo y aleatorio de 168 expedientes físicos; vamos a hacer otros repartos en el transcurso de la semana para poder emitir más sentencias en un periodo de cuatro meses”, acotó la magistrada coordinadora Bernal González”.  

El equipo del Plan de Descongestión Judicial de la Jurisdicción Civil está integrado, además de la magistrada Yira Bernal, por una secretaria, cinco oficiales mayores, cinco asistentes de jueces y 15 jueces de la jurisdicción civil.

La implementación del nuevo Código Procesal Civil de la República de Panamá responde a la necesidad de optimizar el servicio de administración de justicia en materia civil, alineándolo con los principios constitucionales y los estándares internacionales en derechos humanos. Su objetivo es garantizar una tutela judicial efectiva mediante procesos ágiles, eficientes y con resoluciones de calidad.

Redacción por: Máximo Tuñón Buitrago

Fotografías por: Micaela Alvarado

Vídeo por: Sadoc Rosales

 

 

 

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales