• Instagram

  • Youtube


UNIDAD DE TRAMITACIÓN DE EXPEDIENTES DE DIETILENGLICOL ADSCRITA A LA SALA TERCERA DE LA CSJ PRESENTA INFORME DE GESTIÓN



Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia María Eugenia López Arias (presidenta), Carlos Alberto Vásquez Reyes (vicepresidente de la Corte y presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral) y María Cristina Chen Stanziola, magistrada de la Sala Tercera y ponente de los 487 procesos de indemnización por ingesta de dietilenglicol, se reunieron la tarde de este miércoles 21 de febrero con las víctimas del envenenamiento por dietilenglicol, y sus apoderados judiciales, así como con directivos de entidades de la salud demandadas en estos procesos, para informar sobre los avances en las demandas contencioso-administrativas de indemnización interpuestas en contra el Estado panameño, que se tramitan desde la Unidad de Dietilenglicol de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.

Durante la presentación del informe, que tuvo lugar en el salón de casación del Palacio de Justicia, la magistrada presidenta informó que: “han transcurrido diez meses desde que el Pleno de la Corte Suprema de Justicia expidió el Acuerdo No. 193 de 10 de abril de 2023, que creó la Unidad de Tramitación de Expedientes de Dietilenglicol, como grupo de trabajo adscrito a la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, y cuyas labores iniciaron formalmente a partir del 15 de mayo de 2023”.

“Conscientes de que el seguimiento de esta implementación es clave para evaluar su eficacia, el día de hoy nos reunimos nuevamente con los actores, entidades demandadas y grupos que aglutinan a los demandantes en los procesos de dietilenglicol, en un ejercicio que nos permite presentarles un balance de los resultados obtenidos en estos meses de gestión. De esta forma, damos cumplimiento a los principios de transparencia, rendición de cuentas y publicidad que orientan nuestra función en la administración de justicia, y reiteramos nuestro compromiso de ofrecerles a las víctimas demandantes y a la sociedad panameña, una justicia de calidad, pronta y cumplida”, recalcó la magistrada presidenta.

Por su parte, correspondió a Katia Rosas, secretaria de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral, presentar un informe sobre los avances de la Unidad de Dietilenglicol. El detalle y desglose estadístico presentado puso de manifiesto que, en los 8 meses de actividad efectiva de esta Unidad Especial de Trabajo, más del 85 % de los expedientes pasaron de las etapas iniciales del proceso, a la fase probatoria, que es clave para que dichas causas queden en estado de dictar sentencia.

Subrayó además que, de los 487 expedientes hoy en trámite, el 54 % se encuentra activo en la Unidad de Dietilenglicol evacuando la etapa de prueba, apelaciones de pruebas, notificaciones, etc.; el 40 % se encuentra en la Procuraduría de la Administración surtiendo las notificaciones sobre las pruebas admitidas, y 31 expedientes se encuentran en el despacho de la magistrada ponente resolviendo distintas situaciones procesales.

La secretaria judicial destacó además que, dado el ritmo de avance actual de los procesos, se proyecta que entre los meses de junio y diciembre de este año, unos 300 expedientes adicionales estarán concluyendo su fase probatoria para entrar en la etapa final de dictar sentencia, y que, a lo largo del año 2024, se espera que se practiquen más de 1,000 peritajes en la Unidad de Dietilenglicol.

Concluyó que “estas cifras muestran de manera clara, concreta y medible los incansables esfuerzos que está realizando la Unidad de Dietilenglicol para cumplir la misión con la cual nos comprometimos al momento de su creación: resolver conforme a derecho cada uno de estos expedientes con celeridad, eficiencia y transparencia, respetando los derechos de las víctimas y la igualdad procesal de las partes, para brindar una respuesta de calidad a las partes y a la sociedad panameña”.

En esta reunión informativa también estuvieron presentes la viceministra de Salud, Ivette Berrío; el procurador de la Administración, Rigoberto González; el magistrado suplente de la Sala Tercera José Agustín Delgado, y miembros de los distintos comités provinciales de Familiares de Víctimas por el Derecho a la Salud y a la Vida, encabezados por su presidente, Gabriel Pascual.

Por la Caja de Seguro Social asistieron el director general, Enrique Lau Cortés; la directora nacional de Transparencia y Desarrollo Institucional, Kathia Quiel, y el director nacional de Servicios en Salud, Gustavo Santamaría.



Galería de Imagenes


Redes Sociales