• Instagram

  • Youtube


Universidades de México y Colombia reconocen labor de CSJ en promoción de métodos alternos de resolución de conflictos



El Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, de la Universidad Simón Bolívar (Colombia), Porfirio Andrés Bayuelo Schoonewolff, en compañía del Doctor Francisco Javier Gorjón Gómez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), visitaron este viernes 25 de agosto, al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, para hacerle partícipe de la existencia de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) y de la Red Internacional de Investigadores Iberoamericanos de la AUIP, coordinadores de la Red de Justicia Alternativa, Transicional y Restaurativa (ATR).

Esta visita se da en virtud que la Corte Suprema de Justicia de Panamá se ha destacado por impulsar los métodos alternos de resolución de conflictos, la justicia transicional y la justicia restaurativa.

La Red de Justicia ATR promueve la resolución de los conflictos de forma distinta a la vía judicial, a través de la mediación, conciliación, acuerdos de pena, principio de oportunidad, entre otras medidas alternas que no saturen el sistema judicial.

En ese sentido, el magistrado Presidente de la CSJ José E. Ayú Prado Canals, agradeció la visita del Doctor Francisco Gorjón, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) y del Doctor Porfirio Bayuelo Schoonewolff, de la Universidad Simón Bolívar (Colombia), por hacerle partícipe de la existencia de la Red Internacional de Investigadores Iberoamericanos de la AUIP, del cual Panamá forma parte, por considerarlo un espaldarazo por parte de dos universidades tan importantes que destacan los esfuerzos que hace la CSJ de Panamá, para promover los métodos alternos de resolución de conflictos, la justicia restaurativa y el apoyo que piensa brindar a la justicia transicional de la República de Colombia, motivo de una visita recientemente al Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia y al Vicepresidente de la República de Colombia.

También se destacó en este encuentro la ayuda que la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), está desarrollando con programas de Doctorado, donde jueces panameños están adquiriendo el título académico de “Doctor en Derecho” otorgado por esta universidad.

Finalmente, se hizo referencia al apoyo que se le va a brindar al Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) “Dr. César Augusto Quintero Correa”, para que llegue al estatus de centro universitario; ello con el cooperación de la la Universidad Simón Bolívar (Colombia) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (México).

En este ameno encuentro, en el cual estuvo presente el director del ISJUP, Doctor Ricaurte Soler Mendizábal, se le hizo entrega al magistrado Presidente de la CSJ, de la obra literaria “El Maestro y Doña Anita”, que habla sobre los fundadores de la Universidad Simón Bolívar, y su orientación filantrópica y humanista.

Con esta visita se renovaron los votos de amistad entre la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Corte Suprema de Justicia de Panamá, en sus programas educativos.



Galería de Imagenes


Redes Sociales