• Instagram

  • Youtube


Universitarios de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la USMA conocen sobre el nuevo Código Procesal Civil



Un conversatorio sobre la efectividad de las garantías judiciales en el marco del nuevo Código Procesal Civil, se llevó a cabo entre los estudiantes del primer año de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María La Antigua (USMA) y el magistrado presidente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia y Coordinador General de la implementación del Código Procesal Civil, Olmedo Arrocha Osorio.

La actividad se realizó con el propósito de que los estudiantes específicamente de la materia introducción al derecho, dirigido por la profesora Ana campos, conozcan sobre el nuevo Código Procesal Civil, su enfoque en la oralidad y los retos que representa su implementación en la práctica judicial panameña.

Durante el conversatorio, el magistrado Arrocha Osorio explicó interrogantes tales como: las garantías de ser escuchado en el nuevo Código Procesal Civil, qué beneficios hay para las personas que están en el proceso; y cómo se aplica la técnica de comunicación y si se consideró la aplicación de Inteligencia Artificial.

A estas preguntas el magistrado Arrocha Osorio explicó a los estudiantes acerca de qué es el derecho: “una herramienta que la sociedad ha creado para asegurar la convivencia de quienes vivimos en un mismo lugar”. 

Agregó, además, que el gran paradigma en Panamá es la manera de gestionar los procesos y que ahora se va hacer en oralidad.  “La oralidad consiste en que, por ser un medio de comunicación, puedo transmitir la información de calidad; lo hago en una atmósfera en donde la comunicación se hace mejor verbal que por escrito”, acotó.

Por otra parte, el rector magnífico de la USMA, Francisco Blanco manifestó que se requería ese acercamiento con el nuevo sistema y resaltó la importancia del expositor, gestor del Código Procesal Civil para que los estudiantes tengan contacto con la realidad de lo que es la abogacía.

La Decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la USMA, profesora Cherty Mendieta, indicó ese gran compromiso con la formación de los estudiantes, de generar habilidades, conocimientos, se brinda este desarrollo personal para que tengan experiencias.

Al finalizar el conversatorio, el magistrado presidente de la Sala Civil de la CSJ, recibió reconocimientos de parte de la USMA por su aporte al aprendizaje y enseñanza en la jurisdicción civil.

 

Por Guibel Moreno

Fotos: Oscar Morán



Galería de Imagenes


Redes Sociales