• Instagram

  • Youtube


UNODC se reúne con magistrado presidente de la CSJ



En la sede de la oficina regional de la Naciones Unidas contra la droga y el delito para Centroamérica y el Caribe en Panamá (UNODC-correspondiente a sus siglas en inglés), se realizó una reunión a fin de analizar el plan de trabajo del Órgano Judicial, además de los avances y requerimientos para la implementación del Sistema Penal Acusatorio(SPA).

En esta reunión participaron el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals; el representante regional de UNODC, Amado Phillip de Andrés; Lic. Olivier Inizan, Lcda. Melisa Flynn y Licda. Cristina Ritter, además de la coordinadora para la implementación del sistema penal acusatorio (OISPA), Arlene Caballero.

Durante el encuentro, la licenciada Caballero explicó todo lo que se ha avanzado en el SPA, la capacitación del recurso humano y la necesidad de sensibilizar en las comarcas, así como crear enlaces permanentes con autoridades como Senafront, Migración, Aduanas, entre otras, para desarrollar un mejor programa de trabajo.

Para los miembros del UNODC, existen temas importantes en los cuales ellos como sede regional podrán colaborar para el mejoramiento de la imagen del Órgano Judicial, como la regionalización e internacionalización de la CSJ.

Estos asesoramientos van encaminados al fortalecimiento de la institución. Entre las propuestas brindadas por UNODC se encuentran realizar evaluaciones para medir la gestión, resultado, plataforma, entre otros aspectos que ayuden en la pre-implementación e implementación del SPA en Chiriquí, Bocas del Toro y la preparación del sistema en el resto del país.

Secretaría de Comunicación

Panamá, 28 de mayo de 2014



Galería de Imagenes


Redes Sociales