V FASE DEL CONCURSO PARA LOS CARGOS DE MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL DE TRABAJO, APELACIONES MARÍTIMAS Y JUEZ MARÍTIMO
En cumplimiento con la Fase V del Concurso Abierto N° 01-CACJ: 2022-2023, los seis aspirantes para ocupar los cargos de magistrado del Tribunal Superior de Trabajo, de Apelaciones Marítimas y Juez Marítimo fueron entrevistados este jueves 25 de julio por la unidad nominadora a cargo de los magistrados del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y un representante de la sociedad civil, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 95 de la Ley N° 53 del 27 de agosto de 2015, que regula la Carrera Judicial.
En esta fase, como unidad nominadora participaron los magistrados del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López Arias (presidenta y presidenta de la Sala Segunda de lo Penal); Carlos Alberto Vásquez Reyes (vicepresidente y presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo y Laboral); Olmedo Arrocha Osorio (presidente de la Sala Primera de lo Civil); Angela Russo de Cedeño, Maribel Cornejo Batista, Miriam Yadira Cheng Rosas, María Cristina Chen Stanziola, Ariadne Maribel García Angulo y Cecilio Cedalise Riquelme; mientras que en representación de la sociedad civil estuvo presente el licenciado Rafael Candanedo. Además, de contar con la asistencia del secretario general de la CSJ encargado, José Manuel Calvo.
En tal sentido, los seis aspirantes representados por los licenciados Selma Herrera Kivers, Larissa Rodríguez Pérez, Pablo González Ross, Cristina Ciniglio, Víctor Chacon y María Auxiliadora Delgado Rayo, respondieron a solicitud de la unidad nominadora una amplia gama de preguntas y repreguntas concernientes a los siguientes cinco ejes temáticos: aspectos de personalidad, asuntos personales, motivación, aspectos de formación y experiencia laboral relacionada al cargo.
Cabe destacar que, todos los aspirantes fueron previamente instruidos por los técnicos del Centro de Valoración del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Dr. César A. Quintero Correa, sobre la metodología, aplicación del instrumento y cálculo de la ponderación.
De igual forma, la selección de los aspirantes será ponderada con base en el 100 %, es decir, 90 % de la evaluación ponderada por la unidad nominadora y el 10 % restante por la sociedad civil.
Este acto tuvo lugar en el salón de audiencias del Tribunal Superior de Liquidación Causas Penales del Primer Distrito Judicial de Panamá y se trasmitió en directo a través de la página web del Órgano Judicial www.organojudicial.gob.pa y por el canal de YouTube OjudicialPanama, a fin de garantizar el principio de transparencia y publicidad que caracteriza a este poder del Estado.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube