• Instagram

  • Youtube


Validan estudio que afronta la justicia penal juvenil



Un Taller para la “revisión, optimización de las políticas y procedimientos en la fase de ejecución de sanción en el régimen de responsabilidad penal de adolescentes”, realizó el pasado viernes 9 de marzo, la Coordinación de proyectos de atención a Grupos Vulnerables del Órgano Judicial y la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, como seguimiento de las acciones que se desarrollan desde el Programa Ventana de Paz.

Durante la jornada celebrada en el Centro de Capacitación de la Procuraduría de la Administración, el Programa Conjunto Ventana de Prevención de Conflictos y Construcción de Paz, financiada por el Fondo Español para el Logro de los Objetivos del Milenio y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, revisaron algunas debilidades que presenta el sistema como las carencias de tipo administrativo, la falta de datos estadísticos sobre el seguimiento de resoluciones,entre otras.

En sus palabras de bienvenida la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia y Coordinadora de proyectos de Atención a Grupos Vulnerables, Milixa Hernández, dijo que este trabajo reviste de una gran importancia por cuanto está basado en los análisis de la propia experiencia, es decir, el estudio de los problemas que día a día enfrentan la Policía Nacional, el Órgano Judicial, el Ministerio Público, el Instituto de Estudios Interdisciplinarios, la SENNIAF, así como demás instancias que integran el sistema.

Agregó la magistrada Hernández que “el estudio que se realiza nos permitirá identificar las dificultades prácticas que afronta la justicia penal juvenil, y nos acercarán a una solución funcional que, aunque sabemos, no podrá erradicar completamente todos los obstáculos, sí logrará el progreso que necesitamos para construir una relación más estable entre adolescentes y la sociedad”.

Por su parte la Consultora, Magíster Abril Arosemena expresó que el Taller consiste en realizar una propuesta que armonice e integre las acciones conjuntas de manejo e intercambio de información para fortalecer las políticas y programas en la fase de ejecución y sanción en el Régimen de Responsabilidad Penal de Adolescentes.

En el evento participaron personal de las Naciones Unidas en Panamá, Fiscales Superiores y de Circuito ,Jueces y Juezas del Órgano Judicial, Defensores de Oficio, Funcionarios y Funcionarias del Instituto de Equipos Interdisciplinarios y de la Secretaría Nacional de Niñez y Adolescencia y Familia, entre otros.

Secretaría de Comunicación

Fotos por: Oscar A. Morán L.

Panamá, 16 de marzo de 2012

 



Galería de Imagenes


Redes Sociales