Validan garantías de derechos humanos de los privados de libertad
Un recorrido por el Centro Penitenciario La Joyita, el Palacio Penitenciario La Joya y el Centro Médico Virgen de La Merced, realizó este miércoles 18 de octubre, la directora de Asuntos Penitenciarios del Órgano Judicial, Linda Díaz, en compañía de funcionarios de la Oficina de Derechos Humanos de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, como observadores, con el propósito de validar las garantías de derechos humanos de los privados de libertad en materia penitenciaria.
Durante el recorrido se sostuvo una reunión con el subdirector del Sistema Penitenciario La Joyita, Plutarco Pedreshi, donde se conversó acerca de las libertades y la situación de los pabellones que alberga a más de 4 mil privados de libertad. “Las libertades no demoran. Contamos con el apoyo de privados que tiene conocimientos de primeros auxilios que se solidarizan con los enfermos, otros en el comedor; hay paz, tranquilidad, mucho deporte, integración”, acotó el subdirector.
Pedreshi enfatizó que “El Sistema Penal Acusatorio vino a ayudar; los jueces están cumpliendo, todos quieren el SPA”.
La comitiva de servidores judiciales y observadores fue llevada específicamente al pabellón #4, para constatar las condiciones del área del baño, de la lavandería, su hábitat y todo su entorno. También se recorrió el comedor donde cocinan sus alimentos y además se escuchó a algunos privados con solicitudes pendientes o interesados en acuerdo de pena.
El recorrido inició en el Palacio Penitenciario La Joya, donde la administradora, Anayansi Herrera, explicó el funcionamiento de las diferentes salas de audiencias, las de videoaudiencias, entre otras áreas de la instalación penitenciaria.
Cabe destacar que en ese momento se encontraban los 8 jueces de Cumplimiento del Primer Distrito Judicial de Panamá, preparados para realizar 31 audiencias fijadas para ese día. En ese sentido, los observadores presenciaron el desarrollo de una audiencia de conmutación de pena por estudios en favor de un privado de libertad, quien cumple sentencia por el delito de posesión agravada de drogas, en el centro Penitenciario La Joyita, donde la jueza de Cumplimiento del Primer Circuito de Panamá, Hornilda Miranda, negó dicha petición, en virtud que el procesado mantiene otros cuatro casos pendientes, entre ellos, por el supuesto delito de pandillerismo.
Igualmente se conversó con miembros del Cuerpo de Apoyo del Sistema Penitenciario (CASP), custodios que hacen el traslado de los privados del Sistema Penal Acusatorio a los diferentes centros penitenciarios.
Finalmente, en su recorrido se entrevistaron con el director del Centro Médico Virgen de La Merced, doctor Jorge Yearwood , quien dio un informe de la atención médica y los servicios que brindan los seis doctores a los 12 mil privados de los tres centros penitenciarios: La Joya, La Joyita y Mega Joya, en cuanto a urgencia, abastecimiento de medicamentos, medicina general, infectología, enfermería, laboratorios, incluyendo colocación de vacunas de influenza a los privados de libertad, entre otras asistencias médicas.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube