• Instagram

  • Youtube


VICEPRESIDENTA DE LA CSJ PARTICIPA EN CONVERSATORIO SOBRE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD



 La mañana de este lunes 7 de diciembre, la Magistrada Vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial e Integrante de la Comisión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, participó como panelista del conversatorio en conmemoración del Día de las Personas con Discapacidad, organizado por la Fundación Justicia y Género.

 

La Magistrada Russo, que participó con el tema denominado “Retos para el Acceso a la Justicia de las Personas con Discapacidad”, señaló la importancia, los avances y los esfuerzo que ha llevado a cabo este Órgano del Estado, a pesar de los limitados recursos con que se cuenta.  

 

Entre las fortalezas dio a conocer que existe avances pues se cuenta con una oficina técnica en la materia, como lo es la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, además de tener una política institucional especializada en Derechos Humanos, adoptada mediante Acuerdo No. 626 del 2009. Se ha mejorado la accesibilidad con la reestructuración de las infraestructuras de las diversas sedes donde se ha implementado rampas, adecuación en los baños y estacionamientos accesibles para personas con discapacidad.

 

Se han tomado medidas inclusivas en la página web institucional con audio y opción visible para ajustar el texto, se han impreso trípticos y material audiovisual con información sobre procesos que no requieren de abogado tanto en lengua de señas como en idioma kuna. Se han adquirido soluciones tecnológicas para el uso de servidores judiciales con discapacidad, así como la adaptación de audio en el elevador del Palacio Gil Ponce y colocación de placas en todos los despachos judiciales con sistema Braille.

 

Además, enfatizó, sobre el desafío constante para la capacitación y formación de los colaboradores judiciales, de tal forma que se brinde un mejor servicio a todas las personas que acuden a las dependencias del Órgano Judicial. “Es un proceso que no debe detenerse porque la vigilancia para prevenir casos de discriminación es muy importante desde la entrada del Tribunal hasta que sale la decisión; gran aliada han sido las 100 Reglas de Brasilia en el acceso a la justicia de las personas con vulnerabilidad”, sostuvo la Magistrada Vicepresidenta.

 

En cuanto a la implementación de las 100 Reglas de Brasilia, se dio a conocer sobre el Libro de Colorear que fue elaborado por personas privadas de libertad de la península de Azuero, lo que ha permitido que niños y niñas, conozcan sobre acceso a la justicia en sus centros educativos. Así como una reciente edición del Acuerdo no. 368-A del 2019, que adopta la versión actualizada de las Reglas, y se ha distribuido en visitas donde se insiste en la importancia de su aplicación.  

 

En este panel, la Vicepresidenta de la CSJ, compartió experiencias con la Magistrada de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala, María Eugenia Morales Acuña, y la Procuradora General de la República de El Salvador, Geraldine Aldaña Revelo.

 

El objetivo de este conversatorio era reflexionar sobre el acceso a la justicia de las personas con discapacidad; como objetivos específicos, conocer los avances y analizar los retos del sistema de administración de justicia que se llevan en ese sentido.

 

El moderador de este encuentro, le correspondió al Magíster Rodrigo Jímenez de la Fundación Justicia y Género.



Galería de Imagenes


Redes Sociales