VICEPRESIDENTE DE LA CSJ EXPONE EN CADE 2022
Con el tema “Modernización del Proceso Civil: Política Pública, Institucionalidad y Competitividad”, disertó el Magistrado Olmedo Arrocha Osorio, Presidente de la Sala Primera de lo Civil y Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, en el marco de las conferencias de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (CADE), denominada este año 2022 “Por un Panamá sostenible: transformación del modelo económico, institucional y social”.
El magistrado Arrocha Osorio inició su exposición con imágenes de la burocracia judicial, una percepción y realidad del proceso civil que trae como consecuencia la desconfianza, intranquilidad, anarquía y hasta violencia por parte de la ciudadanía.
En ese sentido, mencionó un documento basado en eficacia, respetando el debido proceso, frente al reconocimiento del defecto del sistema propone que el Órgano Judicial como operador de justicia y asumiendo liderazgo y la responsabilidad que le compete, con un tratamiento igualitario, dar la decisión en tiempo razonable, debidamente motivada, sin que se generen paradojas.
Igualmente habló del Código Judicial, manual que rige los procesos civiles, el cual ha sido reformado 55 veces. Indicó además que entran por año 35 mil demandas, de las cuales 20 mil son en la esfera de circuito y 15 mil en la esfera municipal, por lo que añadió: “Queremos proponer una verdadera transformación del modelo de gestión. El diagnóstico es que si no se hace nada, el rezago y la mora judicial continúan, más de 60 mil expedientes se encuentran en mora, que no han sido decidido, la mitad corresponde a la jurisdicción civil”, acotó.
Durante su ponencia, el vicepresidente de la CSJ explicó el flujograma del proceso civil ordinario, de forma tal que los empresarios tengan intuitivamente la percepción de lo complejo que es; habló de la crisis de confianza y credibilidad que hay, por lo que para atenderla, se debe crear un mejor sistema; que al hablar de modernización del proceso civil e institucionalidad se toma en cuenta los artículos 17, 32 y 215 de la Constitución Política de Panamá. Otro punto abordado fue la modernización del proceso civil y competitividad.
Al concluir el magistrado Olemdo Arrocha Osorio manifestó que: “Esto es un proyecto para el país, beneficiar al usuario y a la justicia, espero contar con su apoyo; es el reconocimiento del defeto del sistema y la convicción de que el Órgano Judicial, a través de la Corte Suprema de Justicia, que tenemos que promover el cambio”.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube