• Instagram

  • Youtube


Vicepresidente de la CSJ y facilitadores judiciales, se reúnen con Presidente de Corte IDH



En el marco del seminario internacional que desarrolló la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en ciudad de Panamá, el magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León Batista, y una delegación de Facilitadores Judiciales Comunitarios, se reunieron con el presidente de la Corte IDH, Roberto Caldas.

En este ameno encuentro, también participaron por parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), su embajador en Panamá, Pedro Vuskovic; el secretario de Acceso a Derechos y Equidad de la OEA, Mauricio Rands y la gerente país del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA, Imelda Amado.  Además del secretario de la Corte IDH, Pablo Saavedra.

Correspondió al vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinador por parte del Pleno, Hernán De León, explicar al presidente de la Corte IDH, la labor que desempeñan los facilitadores para resolver los conflictos en sus comunidades, sin ningún tipo de remuneración, tan solo con el amor a su comunidad y en búsqueda de la paz, todo ello en beneficio de la administración de justicia, y por consecuencia del país.

Por su parte, cada Facilitador Judicial Comunitario se presentó e indicó las regiones apartadas de donde provienen, e incluso de áreas con problemas sociales de pobreza y delincuencia.  No obstante, también destacaron que así como la Corte IDH defiende los derechos humanos de los países, ellos (los facilitadores) hacen la misma labor de enseñarles a los miembros de sus comunidades que tienen derechos y que deben defenderlos.

En ese sentido, el presidente de la Corte IDH, Roberto Caldas, se mostró complacido con el trabajo que realizan los Facilitadores Judiciales Comunitarios, que precisamente buscan permitir el acceso a la justicia a personas y grupos de vulnerabilidad.

En tanto, los representantes de la OEA, expresaron que el organismo que representan tiene la voluntad de ratificar el esfuerzo de los líderes comunitarios, a través de continuar con el apoyo para solucionar cualquier inconveniente que impida el buen desarrollo del programa.

Actualmente, el programa de la OEA, que se es aplicado por los Poderes Judiciales de ocho países (Paraguay, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Argentina y Panamá) cuenta con un total de 13,176 facilitadores.

Luego de este encuentro, el magistrado presidente de la CSJ, José E. Ayú Prado conversó con los facilitadores y los representantes de la OEA, y resaltó la labor que realizan en las áreas apartadas del país, en favor de la administración de justicia.



Galería de Imagenes


Redes Sociales