• Instagram

  • Youtube


Magistrado Cedalise presenta obra jurídica sobre la defensa de los derechos de los trabajadores



El magistrado Cecilio Cedalise Riquelme, de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, presentó la noche de este jueves, 25 de mayo, su obra jurídica “El reconocimiento de derechos fundamentales  de la persona del trabajador. Una mirada histórica ante una polémica actual”, que es el resultado de 30 años de experiencia en el campo del derecho laboral.

Le correspondió al Dr. Oscar Vargas Velarde, magistrado del Tribunal de Cuentas y catedrático universitario, realizar la presentación de libro, ante un numeroso grupo de la comunidad  jurídica, entre abogados, profesores, amigos e invitados especiales,  y  que además consideró “una obra pionera y referente en la defensa de los derechos de los trabajadores”.

El magistrado Cedalise escogió a la Facultad de Derecho  y Ciencias Políticas de la Universidad de  Panamá para presentar su libro, porque su obra jurídica fue concebida en el plano universitario, ya que le permitió obtener su grado de doctor,  dentro del primer programa de doctorado que desarrolla dicha Casa de Estudios Superiores en la referida especialidad.

Para el magistrado Cedalise su  pretensión es poner en perspectiva la comunidad jurídica,  su pensamiento en un tema actual como es la defensa de las libertades de los trabajadores.

Además, destacó que en la mayoría de las veces, los derechos de calidades inespecíficas, calificados así por la Organización Internacional de Trabajo, son vulnerados o no respetados por los empleadores,  es decir el derecho a la  libertad de expresión, y a la  intimidad, así como la libertad de religión o creencias.

El magistrado Cedalise ha escrito casi una decena de libros, entre los que se encuentran “La impugnación de los convenios colectivos: análisis crítico sobre legitimidad, motivos  tramitación procesal”, “El régimen laboral de la Autoridad del Canal de Panamá”, “La prueba en el proceso laboral”  y “Particularidades de la jurisdicción laboral panameña”, entre otros.



Galería de Imagenes


Redes Sociales