APLICACIÓN DEL SISTEMA ACUSATORIO EN LA JURISDICCIÓN PENAL ADOLESCENTE
Con el propósito de establecer la viabilidad del uso supletorio de la normativa dispuesta por la Ley 63 de 2008, el Órgano Judicial conjuntamente con el Ministerio Público y el apoyo de UNICEF, llevó a cabo el conversatorio taller Aplicación del Sistema Acusatorio en la Jurisdicción Penal Adolescente, el día 11 de mayo en el Salón Guadalajara del Hotel La Hacienda de la Ciudad de Santiago.
La Presidenta de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia Magistrada Esmeralda Arosemena de Troitiño dijo que las autoridades jurisdiccionales tienen que tomar en cuenta la transformación de la justicia penal, por lo que es importante analizar la aplicación, en los adolescentes, de los principios procésales del Nuevo Código Procesal Penal, que se utilizará en el sistema acusatorio que entrará a regir el próximo 2 de septiembre, en el Segundo Distrito Judicial.
“La Ley 40 de 1999 introduce en el sistema penal dirigido a los adolescentes el principio del Sistema Acusatorio, lo que nos obliga a aplicar a todo adolescente que infrinja la ley las disposiciones que consagra este nuevo Código Procesal Penal”, subrayó la magistrada Esmeralda Arosemena de Troitiño
En el seminario taller participaron la Procuradora de la Nación, Ana Matilde Gómez Ruiloba, el Oficial de Políticas Públicas de UNICEF-Panamá, Jorge Giannareas, jueces, fiscales y defensores de oficios de la provincia de Veraguas y Coclé.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube