• Instagram

  • Youtube


Cadena humana en contra del trabajo infantil



  •   El Órgano Judicial fue parte de esta iniciativa

img_9268_440x293.jpgCon el propósito de celebrar el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, el Órgano Judicial formó parte de las actividades alusivas a combatir este flagelo.

img_9269_440x293.jpgEs por ello que funcionarios del Órgano Judicial participaron en una cadena humana, conformada por personal de varias entidades del Estado, para demostrar el interés sobre este problema. La actividad busca el retiro definitivo del trabajo infantil de niños y adolescentes.

img_9272_440x293.jpgSegún la magistrada del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Judith Cossú de Herrera, la presencia de funcionarios judiciales en la cadena humana es para sensibilizar a toda los ciudadanos con el tema de la erradicación del trabajo infantil, ya que Panamá tiene que cumplir con la meta hemisférica del año 2015, que consiste en eliminar las peores formas de labor infantil.

Es por ello que el Órgano Judicial es parte de Dirección Nacional contra el Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora (Diretippat), acotó la magistrada Cossú.img_9333_440x293.jpg

Por otro lado, la secretaria técnica de la Diretippat, Denis Acosta, señaló que este organismo toma acciones directas para trabajar con los niños que son trabajadores, a través de programas que buscan sacarlos de las calles y ubicarlos en las escuelas mediante otorgamiento de becas y capacitación a los padres. Por ello la importancia de que el Órgano Judicial sea miembro de la dirección, ya que los funcionarios mostrarán la tarjeta roja cuando los padres no cumplan con sus obligaciones.

Por su parte, la coordinadora nacional del programa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó sobre la importancia que tenía para ellos que el Órgano Judicial haya tomado la batuta de aplicar los convenios internacionales ratificados por Panamá (el 138 y el 182) y sea garante de que ambos se apliquen. De allí la importancia de contar con un marco legal a la hora de su aplicación.

Según la OIT, en el mundo 215 millones de niños y niñas están inmersos en el trabajo infantil, de los cuales 115 millones realizan faenas peligrosas.

Por último, la subdirectora de Diretippat, Geovana Molina de Herrera, sostuvo que el propósito de la cadena humana es para que todo el país los apoye no por un mes, sino todo el año para luchar contra el trabajo infantil.

entrega_de_comida_8_440x293.jpgComo parte de los actos programados, el Órgano Judicial, a través de la coordinación de grupos vulnerables de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, entregó en la iglesia San Pablo Apóstol, de La Locería, dos canastas de comidas, como parte del apoyo institucional. La donación fue recibida por el administrador parroquial, Ángel Ramos.

Elaborado por Karina Calvo

Fotos: Yack Castillo

 


Redes Sociales