Este viernes 2 de marzo de 2018, culminó el Seminario Taller Internacional de Manejo de Audiencias en los Procesos de Familia, que se dio en la instalaciones del Instituto Superior de la Judicatura “Dr César Augusto Quintero Correa”, con la finalidad de que los magistrados, jueces y asistentes de la jurisdicción de Familia, puedan adquirir conocimientos e intercambiar experiencias, nacionales e internacionales en la inclusión de la oralidad en los procesos de familia, en beneficio de niños, niñas, adolescentes y personas en condición de vulnerabilidad.
Este 28 de febrero, la magistrada presienta del Tribunal Superior de Trabajo del Segundo Distrito Judicial, Margarita Centella, en calidad de presidenta de la Academia Panameña de Derecho del Trabajo (APADETRA) y miembro de la Jurisdicción Especial de Trabajo, participó del “Coloquio sobre jurisprudencia del Tribunal Supremo de España laboral”, que se realizó en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, como parte de las actividades que lleva a cabo la Escuela Internacional de Verano, a cargo de su director Ejecutivo, el Doctor Vasco Torres De León.
La mañana de este miércoles 28 de febrero, se dio inicio al Taller Internacional de manejo de audiencias en los procesos de familia, donde la magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, Ángela Russo de Cedeño, dio las palabras de inauguración y recalcó que las inversiones que se están realizando están encaminadas en dar un mejor servicio a la sociedad en la jurisdicción de Familia.
Magistrados, jueces y funcionarios de diferentes jurisdicciones participaron este miércoles, 28 de febrero de 2018, del Seminario “La Armónica Colaboración entre el Órgano Judicial y la Jurisdicción Arbitral”, que tuvo lugar en el salón auditorio del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) Dr. César A. Quintero Correa.
Por tres días consecutivos, los magistrados y jueces del Sistema Penal Acusatorio de las provincias de Veraguas, Herrera y Los Santos, participaran del seminario taller denominado "Manejo de casos, pronunciamiento de decisiones en juicio, redacción de decisiones y ética judicial", organizado por el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Dr. César A. Quintero Correa, en coordinación con la Embajada Británica en Panamá.
Con la participación de operadores de justicia del Sistema Penal Acusatorio, la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), sector justicia, de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, realizó un conversatorio interinstitucional, hoy lunes 26 de febrero, con el fin de coadyuvar a las instituciones en la identificación de las áreas que requieran ser fortalecidas en el Sistema Penal Acusatorio.
La magistrada Angela Russo de Cedeño, de la Sala Primera de lo Civil y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, sostuvo hoy lunes, 26 de febrero, una reunión con la doctora Jenny Quirós, juez del Tribunal Penal del Primer Circuito Judicial de San José, Costa Rica, previo a la realización del Seminario Taller Internacional de Manejo de Audiencias en los procesos de familia, donde participará como conferencista.
El Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. Cesar Augusto Quintero Correa”, organizó la mañana de este lunes 26 de febrero, el seminario denominado “Mediación y Cultura de Paz, con el objetivo de que se propicie el sostenimiento de un Estado de paz velando por los principios de equidad y justicia.
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia, Efrén Tello, realizó en el día de hoy, viernes, 23 de febrero, una visita al Juzgado de Niñez y Adolescencia, la Policía de la Niñez y Adolescencia, y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), ubicados en la provincia de Veraguas.
Este jueves 22 de febrero de 2018, la Dirección de Bienestar del Servidor Judicial, de la Secretaría Técnica de Recursos Humanos del Órgano Judicial, organizó una “Feria de Textos y Útiles Escolares”, en beneficio de los colaboradores de la administración de justicia, y en donde se convocó a diferentes Casas Editoriales.
Un total de 175 consultas se realizaron en enero de 2018, en la Biblioteca Judicial “Rodrigo Molina Amuy”, ubicada en el Palacio de Justicia Gil Ponce, por parte de diferentes usuarios como colaboradores del Órgano Judicial, Ministerio Público, abogados, estudiantes de derecho, entre otros.
Con una exposición sobre los servicios de mediación relacionados a los Derechos de las Mujeres, funcionarios del Órgano Judicial, a través de una cortesía de sala, participaron este miércoles, 21 de febrero, de la primera reunión ordinaria de la Red de Mecanismos Gubernamentales de Promoción de la Igualdad de Oportunidades en Panamá, que tuvo lugar en la sede de la Defensoría del Pueblo.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube