Con los testimonios de más de seis testigos, inició este martes 20 de febrero, el Juicio Oral por el delito de Femicidio, en perjuicio de Luz Michelle Orocú, en el antiguo Palacio de Justicia, en la provincia de Chiriquí.
En audiencia realizada este lunes 19 de febrero, el Tribunal de Apelaciones del Primer Distrito Judicial, luego de escuchar los argumentos presentados por el fiscal adjunto de Drogas, Javier Franco, y la defensa técnica, Ivonne Peña, revocó la medida cautelar otorgada por la juez de Garantías, Sherly Toulier, el pasado 8 de febrero, y ordenó el reporte dos veces a la semana (martes y jueves), la prohibición de salida del país y de mantenerse en el mismo domicilio, a dos ciudadanos de 62 y 50 años de edad, como presuntos autores del delito contra el orden económico, en la modalidad de blanqueo de capitales, en un caso relacionado a la aprehensión de $ 20 mil dólares.
Este viernes 16 de febrero, el Centro de Métodos Alternos de Resolución de Conflictos de San Miguelito, sensibilizó a funcionarios del SENNIAF, INAMU, y el Programa de Padres Separados de la Jurisdicción de Familia, con el fin de dar a conocer los métodos alternos judiciales y extrajudiciales, que se brindan de una forma rápida, eficaz y gratuita.
Un taller sobre el “Manejo del estrés” se llevó a cabo con el propósito de ofrecer herramientas que ayuden al personal del Centro de Crecimiento y Desarrollo Infantil (Cecredin), para tener un mejor control en el entorno laboral y en aquellas situaciones estresantes que pudieran presentarse.
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su reunión ordinaria No.6, de este jueves, 8 de febrero, recibió en una cortesía de sala al presidente y miembro de la Asociación Panameña de Medicina Legal y Forence (Apamelef), Dr. Antonio Wong; quien se hizo acompañar por el Dr. Humberto Mas, director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf), y por la Dra. Karina M. Bryen.
El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Oydén Ortega Durán, participó como ministro de Relaciones Exteriores en el Grupo Contadora, creado en los años de 1980 para promover la paz estable y duradera en Centroamérica, del Seminario Académico conmemorativo al 35 aniversario de dicho grupo, la noche de este miércoles, 7 de febrero, en el Auditorio del Museo del Canal Interoceánico de Panamá.
La tarde de este miércoles, 7 de febrero, el magistrado presidente encargado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Hernán De León Batista, recibió a José Vila Del Castillo, nuevo representante regional para Centroamérica y el Caribe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y Melissa Flynn, coordinadora de proyectos de la Consolidación de la Reforma Procesal Penal en Panamá, para tratar temas relevantes como la administración de justicia y la implementación de la Carrera Judicial.
Este sábado 3 de febrero, con todo éxito concluyó la Liga Interna de Fútbol del Órgano Judicial, en donde luego de un empate a un gol por bando al finalizar el tiempo reglamentario, el equipo de Alianza Judicial F.C. se alzó con el trofeo de Campeón, tras un marcador 4-2 en la tanda de penaltis ante su similar de Advocatos.
La juez de Liquidación de Causas Penales en Bocas del Toro, Bienvenida Araúz Chavarría, mediante sentencia mixta No. 13 del 30 de enero de 2018, declaró culpables a 20 integrantes de la pandilla denominada “Boys in da Hood”, por el delito de asociación ilícita en su modalidad de pandillerismo.
El juez de Garantías de Chiriquí, Wilbert Castillo, ordenó la detención provisional de un joven de 28 años, por la imputación de cargos que se presentó por los delitos de blanqueo de capitales, y posesión simple de droga. Previo a esto, el juez legalizó la aprehensión.
Desde tempranas horas de este jueves 1 de febrero de 2018, magistrados, jueces, defensores públicos y personal de apoyo, han concurrido a las urnas establecidas en cada una de las Unidades Judicial del país, para ejercer su derecho al voto y seleccionar a los nuevos integrantes de los cinco (5) Consejos de la Carrera Judicial.
Mediante Auto N° 77 del 31 de enero del 2018, en audiencia la juez de Cumplimiento, Elizabeth Berroa, negó la solicitud de suspensión condicional de la pena presentada por el abogado Carlos Carrillo, defensa técnica del exdirector de la Caja de Seguro Social, René Esteban Luciani, condenado a la pena de 18 meses de prisión, por el delito contra la salud pública, en el caso conocido como envenenamiento masivo por dietilenglicol.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube