El Colegio Nacional de Abogados de Panamá (CNA) realizó la toma de posesión de la nueva Junta Directiva para el período 2015-2017 y del Tribunal de Honor 2015-2019, la cual contó con la presencia de los magistrados de la Junta Directiva de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, Luis Ramón Fábrega y Harley James Mitchell, este 10 de agosto.
Una inducción del Programa de Asesoramiento para Padres Separados ofreció el personal del Tribunal Superior de Familia del Órgano Judicial, al equipo interdisciplinario de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), de las provincias de Chiriquí, Veraguas, Colón y Panamá.
Conocer las instalaciones del Palacio de Justicia Gil Ponce, además de sus funciones en cuanto al trámite de repartos de expedientes en diversas jurisdicciones, entre otros aspectos fue parte del objetivo de la visita que realizaron los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Latina de Penonomé.
La Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado José Alberto Rosas, aprobó este miércoles 5 de agosto, tres (3) traslados de partidas del presupuesto actual del Órgano Judicial, por un monto total de Dos millones novecientos cuarenta mil, novecientos cuarenta y tres balboas (2,940,943.00), a fin de redirigir esos recursos de proyectos que están en riesgo de no ser ejecutados en este 2015, a otros proyectos con gran avances que requieren de dichas partidas para ser concluidos; además para atender el pago de alquileres de oficinas judiciales y administrativas.
“2.5 millones de personas están atrapadas en esta red de explotación y un 70% de mujeres y niñas son víctimas de este flagelo” aseveró Isabel Saint Malo de Alvarado, Vicepresidenta de la República y Canciller del Ministerio de Relaciones Exteriores, como preámbulo para la firma del Pacto Corazón Azul que proclama el día 30 de julio de cada año, como el Día Mundial Contra la Trata de Personas.
El programa de formación interinstitucional del Sistema Penal Acusatorio -SPA-, con la participación del Órgano Judicial, Procuraduría General de la Nación, Policía Nacional, y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses desarrollan en la ciudad de David, provincia de Chiriquí, del 27 al 31 de julio, del presente año, el curso denominado: “Ejecución de penas y subrogados penales”, con el objetivo de orientar el desempeño de los auxiliares de la justicia en el marco de la ejecución de penas a partir de la normativa nacional e internacional sobre derechos humanos.
“Programa Metodológico” es el seminario que del 27 al 31 de julio organiza la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) con el objetivo de dar herramientas de planeación, dirección y control de la investigación por parte del fiscal de la causa. Fue inaugurado por el magistrado de la Corte Suprema de Justicia y presidente Consultivo de la Escuela Judicial, Harley James Mitchell.
Este lunes 27 de julio, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals se reunió con magistrados y jueces de la jurisdicción de trabajo a fin de conocer las necesidades que presentan en las funciones de sus labores.
En el Centro Femenino de Rehabilitación, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña “Únete”, que originalmente data de 2008, cuando el Secretario General de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, fomentó una iniciativa para erradicar a nivel mundial la pandemia contra la violencia en mujeres y niñas.
En el marco del IV Congreso Panameño de Derecho Procesal Constitucional, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León expuso sobre “El derecho civil constitucionalizado”.
“Manejo y Resolución Pacífica de Conflictos” es el seminario taller que el Órgano Judicial preparó como contribución al Sistema de Resolución de Conflictos de la Autoridad de Protección de Asuntos al Consumidor (ACODECO), en el marco de cooperación interinstitucional y contó con las palabras de la magistrada del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, Nelly Cedeño de Paredes durante la inauguración.
Con el objetivo de conocer las necesidades de los despachos judiciales de la provincia de Chiriquí, el magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega Sánchez realizó este miércoles 22 de julio una gira de trabajo en la región.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube