Este miércoles, 9 de julio, se realizó en la Escuela Judicial del Ministerio Público – Llanos de Curundú – la conferencia “Divulgación de las Cartas de Derechos de Las Personas ante la Justicia”, a cargo de la especialista en Derechos Humanos y Género, Ainara Estévez Vallarta, quien se encuentra en nuestro país, para un ciclo de conferencias sobre el tema.
El resultado de la negación y la irresponsabilidad paterna es una circunstancia que se manifiesta en todas las esferas sociales, e involucra desde adolescentes embarazadas, hasta mujeres profesionales y empresarias.
La fiesta patronal de San Juan Bautista en la ciudad de Chitré y la celebración del Corpus Christi en la Villa de Los Santos, representan una tradición religiosa y folklórica en la que se pueden apreciar diversas manifestaciones culturales de esta región.
Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia participaron este martes 1 de julio de 2014 de los actos protocolares para la sesión solemne de instalación y juramentación de la Asamblea Nacional y de la ceremonia de transmisión de mando presidencial, de Su Excelencia, Juan Carlos Varela Rodríguez, presidente electo de la República de Panamá.
Con las palabras de la secretaria general de la Corte Suprema de Justicia, Yanixsa Yuen, en representación del magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, se inauguró el Primer Seminario Taller Internacional de Actualización y Capacitación en Técnicas del Sistema Procesal Penal Acusatorio Panameño, organizado por la editora colombiana Ediciones Jurídicas Andrés Morales.
En el salón de audiencias del edificio Las Américas, sede judicial de La Chorrera, se ofreció una charla didáctica por parte de funcionarios de la Asociación de Servicios Públicos (ASEP) a los facilitadores judiciales de Panamá Oeste, en cuanto al cuidado y consumo de las medidas de ahorro energético para el hogar y como pueden éstos, en función de agentes multiplicadores, aconsejar y orientar a su comunidad en la materia.
Del 16 al 20 de junio, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals y el vicepresidente, Luis Ramón Fábrega junto con el secretario de la Sala Penal, José Israel Correa y la coordinadora de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio, Arlene Caballero viajaron a España, en donde se reunieron con autoridades judiciales y del Ministerio Público.
Este miércoles 25 de junio, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals participó de la reunión ordinaria No. 8 del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
El auditorio de la Universidad Latina de Panamá, sirvió de marco para la ceremonia de presentación del Centro Especilizado de Estudios de Derecho Administrativo de Panamá (Cededap), quienes invitaron como expositores principales a Oscar Ceville, procurador general de la Administración y a Víctor Leonel Benavides Pinilla, magistrado de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia.
El pasado 23 de junio, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado C. y el magistrado de la Sala Civil, Hernán De León ofrecieron un almuerzo de despedida al agregado de la DEA en Panamá, Daniel Mahoney, quien ya finalizó su misión en este país.
Este viernes, 20 de junio de 2014, finalizó el seminario regional de justicia, denominado “Niños y Adolescentes en conflicto con la ley penal: sistemas jurídicos, desafíos y perspectivas”.
El estrés en el entorno laboral es un problema creciente, inhabilitante y con un costo personal, social y económico muy importante, por ello la Escuela Judicial conjuntamente con la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio organizaron el seminario taller “Salud y bienestar emocional en el ámbito laboral”, para los funcionarios del Segundo y Cuarto Distrito Judicial que laboran en el nuevo sistema.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube