A raíz de la implementación del Sistema Penal Acusatorio en la Comarca Ngäbe Buglé para septiembre de 2015, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals realizó una gira por algunos distritos comarcales. Se reunió con autoridades regionales, comarcales y población en general para explicarles sobre este novedoso sistema y conseguir, a través de donaciones, terrenos para la construcción de juzgados municipales en áreas donde no existen autoridades judiciales.
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals junto a la procuradora general de la Nación, Ana Belfon; el subprocurador general auxiliar del Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, Kenneth Blanco y la subsecretaria auxiliar de la oficina de Delitos Financieros y financiamiento del Terrorismo del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América, Jennifer Fowler participaron del acto de inauguración del Congreso Nacional sobre Delitos Financieros y Blanqueo de Capitales organizado por el Ministerio Público.
Los cambios que se han venido presentando a los procedimientos judiciales, han generado la necesidad de que los operadores de justicia se formen y preparen para analizar y especializarse en dichos trámites, tal como es el caso de la oralidad en los procesos civiles.
Este viernes 30 de mayo de 2014, se realizó la ceremonia de graduación de la primera maestría en Derecho Penal y Derecho Procesal Penal del Instituto de Estudio e Investigación Jurídica (INEJ), en donde se graduaron 75 estudiantes, entre los cuales se destacaban magistrados, jueces y funcionarios del Órgano Judicial.
Con las palabras de la magistrada del Tribunal Superior de Familia, Nelly Cedeño de Paredes, en representación del magistrado de la Corte Suprema de Justicia y coordinador de la Escuela Judicial de Panamá, Víctor Benavides, se clausuró el pasado viernes 30 de abril de 2014, el Diplomado en Gestión Académica y Currículo, dirigido a magistrados, jueces, fiscales, mediadores y personal del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá.
La Unidad Judicial de la provincia de Colón cuenta con una capilla que fue inaugurada por magistrados de Tribunales Superiores del Órgano Judicial durante un acto protocolar, en el marco de la celebración de la Etnia Negra.
En la sede de la oficina regional de la Naciones Unidas contra la droga y el delito para Centroamérica y el Caribe en Panamá (UNOCD-correspondiente a sus siglas en inglés), se realizó una reunión a fin de analizar el plan de trabajo del Órgano Judicial, además de los avances y requerimientos para la implementación del Sistema Penal Acusatorio(SPA).
Con el objetivo de lograr un acercamiento con los medios de comunicación e informar sobre el programa de trabajo del Órgano Judicial, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado Canals se reunió con el comité editorial de Televisora Nacional (TVN).
La magistrada del Tribunal Superior de Familia, Eysa Escobar de Herrera junto a las psicólogas Francia Ábrego y Yariela de Albayati participaron del programa radial “Semanario Judicial” que se trasmite en Nacional FM, todos los jueves, donde hablaron sobre los programas que llevan adelante esta jurisdicción en el tema de padres separados.
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, acompañado del magistrado vicepresidente, Luis Ramón Fábrega Sánchez viajan este 15 de abril a Washington D.C., Estados Unidos de América, para reunirse con altos funcionarios de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de Estados Americanos (OEA), del Departamento de Estado, del Departamento de Justicia y de agencias federales de aplicación de la Ley (enforcement) sobre la lucha contra la delincuencia organizada.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube