El Consejo General del Poder Judicial ofrece plazas para integrantes de los Poderes Judiciales de Iberoamérica en tres actividades de formación on-line organizadas por el Servicio de Formación Continua de la Escuela Judicial del Consejo General del Poder Judicial. La totalidad de los cursos será on-line sin ninguna sesión presencial. Los cursos son los siguientes:
Este miércoles 19 de febrero en la sede de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals presentó el plan de trabajo del bienio 2014-2015, que adelanta esta Corporación de Justicia, en pro de una justicia del siglo XXI.
Como parte de la jornada que ha emprendido la Corte Suprema de Justicia, para dar a conocer el plan de trabajo del bienio 2014-2015, el magistrado presidente de esta Corporación de Justicia, José E. Ayú Prado Canals junto al magistrado de la Sala Penal, Harry Díaz, se reunieron este martes 18 de febrero de 2014, con miembros de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Panamá.
Recientemente, el programa radial del Órgano Judicial, “Semanario Judicial”, reunió a una serie de expertos, en cuanto al tema de “La Ley de Femicidio en Panamá”, que se transmite todos los jueves, de 6:00 a 6:30 de la tarde, por la frecuencia 101.9 FM, Radio Nacional. La invitada en temas de género,Calixta Arroyo, del Instituto Nacional de la Mujer, fue categórica en señalar que “Gracias a esta ley 82 del 24 de octubre de 2013, se ha asegurado que nuestras congéneres tengan derecho a una vida digna y libre de violencia física, sexual, psicológica y patrimonial, y por lo tanto, a no ser sometidas a torturas o tratos crueles y degradantes, por ende, a ninguna forma de discriminación”.
Con el propósito de dar a conocer el plan de trabajo para el bienio 2014-2015, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals (Presidente), Luis Ramón Fábrega (Vicepresidente), Harley Mitchell (Presidente de la Sala Civil) y Harry Díaz (Sala Penal) sostuvieron este lunes 17 de febrero un encuentro con la junta directiva del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), presidida por Aida Michelle de Maduro.
El Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia y Presidente de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, Luis Ramón Fábrega, junto al Presidente de la Sala Civil, Harley Mitchell Dale y el Magistrado Hernán De León, sostuvieron en el salón del pleno, una reunión de seguimiento con el Presidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), José Alberto Alvarez y el secretario del CNA, Daniel Ramírez Lasso.
La defensora de oficio distrital, Mireya Rodríguez Monteza, fue distinguida con la medalla “Clara González de Behringer”, por parte del Colegio Nacional de Abogados (CNA), el pasado 30 de enero de 2014, durante acto que sirvió de marco para la juramentación de la nueva junta directiva del capítulo de la Federación Interamericana de Abogados (FIA) de Panamá.
En el salón de reuniones de la Feria de Candelaria en Bugaba, provincia de Chiriquí, se realizó un conversatorio sobre los Principios básicos del Sistema Penal Acusatorio, dictado por la Jueza de Garantías de la Provincia de Herrera, Jackeline Montenegro, dirigido al público asistente a este magno evento ferial.
Los tribunales de justicia de Chitré, Los Santos y Penonomé, recibieron la visita del Honorable Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León, con el objetivo de conocer las necesidades más apremiantes que tienen los funcionarios que laboran en estas instalaciones.
Los Directores Administrativos y Jefes de Departamento del Órgano Judicial, conocieron los objetivos y líneas de actuación del Plan de Trabajo 2014-2015.
“La pensión alimenticia, es inembargable y de primer orden porque tiene preferencia, sin excepción, sobre cualquier otra deuda que tenga el obligado a darle, y el pago de esta no estará sujeto a los porcentajes y las límitaciones establecidas para descuentos fijados en otras leyes”, así lo manifestó la Licda. Lina Vargas, especialista en Derecho de Familia, durante la entrevista que realizaron los periodistas Karina Calvo y Ramón Hernández, del programa “Semanario Judicial”, que se transmite todos los jueves, de 6:00 a 6:30 de la tarde, por Radio Nacional.
La ciudad de David, en la provincia de Chiriquí fue el foco de actividades de sensibilización realizadas recientemente por la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio del Órgano Judicial –OISPA- dirigida a funcionarios gubernamentales del Ministerio de Desarrollo –MIDES-, Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre –ATTT-; y del Municipio de este distrito.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube