Para celebrar el Día Internacional contra la explotación y el Tráfico de Personas, funcionarios del Órgano Judicial se solidarizaron con la gran campaña y caminata, que se realizó el pasado domingo 28 de septiembre de 2014 en la Cinta Costera, que tiene como objetivo ayudar a mitigar este flagelo que está acabando a la población.
“A todas y todos los participantes en esta fiesta del conocimiento y del saber, les ofrezco mi reconocimiento por decir sí a la educación continua, porque es sólo a través de la educación que podemos trascender los avatares de la vida personal y profesional”, manifestó el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Leonel Benavides Pinilla, durante su discurso de clausura del Primer Seminario de Marcas y Patentes, a que fue invitado por la Asociación Nueva Generación Jurídica (ANGJ) de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá.
Mi Pueblito afroantillano, ubicado en las faldas del Cerro Ancón - lugar donde se aprecia réplicas de los lugares donde solían vivir los trabajadores del Canal de Panamá-, fue el escenario de un conversatorio denominado “Memoria Emotiva de Isla Colón- Bocas del Toro”, que busca el rescate de sus raíces y costumbres.
“La jurisdicción de Cuentas y la Jurisdicción Contencioso Administrativa” fue el tema de la conferencia que dictó el magistrado de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Víctor Leonel Benavides en el Primer Congreso Internacional del Tribunal de Cuentas ante renombrados juristas, empleados y agentes de manejo, administradores, contadores, abogados, auditores de instituciones públicas.
Con el objetivo de fortalecer e incrementar la aplicación y conocimiento del Derecho Internacional se realiza el “Curso de capacitación en la aplicación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en los sistemas de justicia de las Américas” que fue inaugurado por el magistrado de la Corte Suprema de Justicia y Coordinador de la Escuela Judicial de Panamá, Víctor Leonel Benavides.
“Hoy vine al juzgado con la idea de renunciar, pero después de escuchar la charla he quedado muy motivada y no pienso renunciar al Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios. De alguna forma me las arreglaré para asistir a las capacitaciones, y aunque tenga que llevar a mi hija a todas partes así lo haré”, dijo la facilitadora judicial de la comunidad del Palmar, distrito de Olá, provincia de Coclé, Yuleika Edith Castillo Ortega, durante la jornada de capacitación realizada recientemente en el juzgado municipal de este distrito.
Con el propósito de fortalecer los conocimientos generales sobre el nuevo modelo de enjuiciamiento penal, la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) realizó durante los meses de septiembre y octubre diversos diplomados.
Estudiantes del postgrado en Dirección Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (DNFJC) de la provincia de Veraguas, realizaron el pasado viernes 12 de septiembre del presente año en el Juzgado de Mariato una jornada de capacitación a los Facilitadores Judiciales Comunitarios (FJC) de este distrito.
En días pasados, una delegación conformada por seis diputados de la República de Guatemala, se reunió con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals y el magistrado Hernán De León Batista, para conocer de cerca los avances del programa del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC- y luego realizaron una gira a diferentes sectores de Panamá Oeste, para interactuar con varios líderes comunitarios.
“Mi papel de defensora pública se compagina con mi gusto por la docencia y si hay que dar charla, capacitación o sensibilización , voy a donde me necesiten para orientar sobre el SPA”, dijo la defensora pública de Veraguas, Jenifer Araúz Bogantes, durante la jornada de sensibilización sobre la implementación del Sistema Penal Acusatorio -SPA-, realizada en el marco de su tercer aniversario, en la ciudad de Santiago.
El pasado 11 de septiembre, el magistrado de la Corte Suprema de Justicia y coordinador del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC-, Hernán De León Batista juramentó a 20 nuevos Facilitadores Judiciales Comunitarios -FJC- de los distritos de Pinogana y Chepigana de la provincia de Darién, completando así la presencia de estos líderes comunitarios en todas las provincias del país.
Un borrador de proyecto de Ley de la Jurisdicción Arbitral que regule el funcionamiento de los Centros Alternos de Resolución de Conflictos y reforma el Texto Único de la Ley 8 de 1982, el Código Judicial, la Ley 31 de 2013 y el Código de Derecho Internacional Privado presentó el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Harley James Mitchell D, para la evaluación de abogados independientes y representantes de instituciones relacionadas al arbitraje, con la finalidad de agilizar los trámites en la Sala Cuarta, de Negocios Generales.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube