El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals participó este miércoles 12 de noviembre de 2014, del primer seminario nacional del Programa Judicial de Tratamiento de Droga de Panamá (PJTD).
El mes de octubre, la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) de la provincia de Chiriquí y Bocas del Toro, ha realizado varias jornadas de capacitación, divulgación y sensibilización.
En la Escuela Judicial, se celebra del 27 al 31 de octubre, el seminario capacitación “Mediación y Conciliación Penal”, con la reconocida especialista en Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, Julia Scandale, de la hermana República de Argentina, y con el auspicio de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio del Órgano Judicial (Oispa) y del Ministerio Público.
Del 20 al 24 de octubre, en el salón de docencia del Minsa Capsi de Las Tablas se estará dictando el seminario taller “Principios del Sistema Penal Acusatorio”, organizado por la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio del Órgano Judicial (OISPA), dirigido a Jueces Municipales, Policía Nacional y el Ministerio Público.
Con el tema denominado “Panamá avanzando con el Sistema Penal Acusatorio” (SPA), el Instituto de la Defensoría de Oficio celebra su Vigésima Tercera Jornada Laboral de la Defensa Pública, que fue inaugurada por el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega.
Con el objetivo de fomentar entre los estudiantes universitarios de la provincia de Chiriquí, la búsqueda de conocimientos respecto al Sistema Penal Acusatorio, la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), realizó un debate denominado “Los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos en el Sistema Penal Acusatorio”, entre la Universidad Autónoma de Chiriquí y la Universidad Latina.
Un seminario dirigido a los periodistas de la provincia de Chiriquí sobre el Sistema Acusatorio, se llevó a cabo con la finalidad de informarles más acerca de este sistema y las herramientas al momento de realizar una cobertura noticiosa.
“Conociendo el Sistema Penal Acusatorio” fue la capacitación que recibieron abogados de Ngäbe Buglé y autoridades de esta comunidad, organizada por la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), con la finalidad de conocer sobre la aplicación de este sistema para el año 2015, en esta región del país.
Con el propósito de fomentar entre los estudiantes universitarios la búsqueda de conocimientos respecto al nuevo sistema de enjuiciamiento penal, y la importancia de los métodos alternos como forma de solución del conflicto penal, se realizará hoy Lunes, 13 de octubre de 2014 a las 5.30 de la tarde, el Primer Debate denominado “Los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos en el Sistema Penal Acusatorio”.
Magistrados, jueces y defensores de Coclé, Veraguas, Herrera y Los Santos, y la coordinadora regional de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio, Blanca Páez participaron del 22 de agosto al 6 de septiembre en una pasantía en Costa Rica.
Con el propósito de fortalecer los conocimientos generales sobre el nuevo modelo de enjuiciamiento penal, la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) realizó durante los meses de septiembre y octubre diversos diplomados.
A dos años de la implementación del Sistema Penal Acusatorio en la provincia de Darién y en la Comarca Emberá Wounaan, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals visitó el pasado 18 de septiembre, los juzgados municipales que se ubican en estas áreas.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube