El Órgano Judicial participó de la XX versión de la Feria Agropecuaria, Artesanal, Ecológica y Turística del distrito de Tierras Altas, provincia de Chiriquí, con un pabellón sobre el Sistema Penal Acusatorio, donde los visitantes podrán conocer de primera mano, todo lo que implica el corte acusatorio que se implementará en septiembre de 2015 en las provincias de Chiriqui y Bocas del Toro.
Con el Panel: Retos del periodismo frente al Sistema Penal Acusatorio (SPA), en la que intervino el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, concluyó el Seminario Taller para periodistas de las provincias de Los Santos, Herrera, Coclé, Colón y Panamá, organizado por el Colegio Nacional de Periodistas (Conape), con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos en Panamá.
Del 11 de octubre al 29 de noviembre del año en curso y de forma simultánea se realizó en las sedes de la Universidad Latina, el diplomado de Competencias Personales y Laborales dirigido a funcionarios de las Oficinas Judiciales y Defensa Pública de Veraguas, Coclé, Herrera y Los Santos .
La sensibilización en diversas regiones del país es la prioridad de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA), por lo cual su sede regional en Chiriquí ha organizado y realizado nuevas jornadas de divulgación, con el objetivo de que los ciudadanos del Tercer Distrito Judicial conozcan el sistema que entrará a regir en el 2015.
“En resumen, oralidad y tecnología constituyen 2 de los pilares sobre los cuales se estructura el nuevo sistema (Penal Acusatorio), a esto se suman modelos de gestión más modernos y más eficientes, que entre otros objetivos, persiguen que los jueces y fiscales se concentren en sus labores judiciales, evitando que pierdan tiempo y esfuerzo en sus labores administrativas”, así lo expresó el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Abel Zamorano durante el acto inaugural del congreso “Aspectos Fundamentales de la Justicia Penal en América Latina”, realizado los días 24 y 25 de noviembre.
“La convivencia ha sido muy enriquecedora, veo que el sistema panameño lleva 3 años de acumular experiencia, la implementación progresiva que están llevando adelante, les está resultando muy útil. Nosotros en Argentina, hemos tenido procesos acusatorios bastante diversos, por nuestros sistemas locales, pero en muchos casos con escenarios muy parecidos a los que ahora atraviesan, y que de seguro otros hechos se darán, una vez llegue a implementarse el SPA en todo el país”, aseguró Jorge Ignacio Boehr, Jefe del Depto de Gestión del Consejo de la Magistratura, de la ciudad de Buenos Aires (Argentina).
Correspondió al magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del Sistema Penal Acusatorio en el Segundo Distrito Judicial, Samir Tejeira, en compañía del viceministro de Comercio Interior, Manuel Grimaldo y miembros del Comité Organizador de la cuarta versión de Expo Veraguas 2014, hacer el corte oficial de la inauguración de la vitrina del Sistema Penal Acusatorio del Órgano Judicial, que del 20 al 22 de noviembre participó en este evento ferial para continuar con el proceso de divulgación de las características de este nuevo método de juzgamiento penal.
Con el objetivo de intercambiar experiencias sobre el proceso de implementación en Panamá y Argentina, desde el punto de vista de la gestión y función jurisdiccional se realiza del 21 al 22 de noviembre un conversatorio sobre el Sistema Penal Acusatorio, dirigido a asistentes de magistrados y abogados de la Corte Suprema de Justicia.
La Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) presentó en la ciudad de Chitré, la nueva versión actualizada de la Plataforma Tecnológica que apoya la gestión del Sistema Penal Acusatorio (SPA), que funciona actualmente en dos de los cuatro distritos judiciales, y que será puesta en marcha en enero de 2015.
Este lunes 17 de noviembre, se inauguró en el auditorio Dr. Humberto Zarate, del Centro Universitario Regional de Colón la “Segunda Jornada de Actualización Jurídica”, que aspira a brindar los últimos conocimientos en materia de derecho y con un aparte dedicado al Sistema Penal Acusatorio (SPA), por no obviar, la trascendencia que ha de tener para Colón, Darién y Panamá, cuando este novedoso sistema comience a regir, a partir del 2 de septiembre de 2016.
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals participó este miércoles 12 de noviembre de 2014, del primer seminario nacional del Programa Judicial de Tratamiento de Droga de Panamá (PJTD).
El mes de octubre, la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) de la provincia de Chiriquí y Bocas del Toro, ha realizado varias jornadas de capacitación, divulgación y sensibilización.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube