Como parte de las actividades organizadas dentro del marco del tercer aniversario de implementación del Sistema Penal Acusatorio se realizó en la ciudad de Chitré el Primer Convivio de Oratoria y Concurso de Pintura.
Con la participación de expositores internacionales de Chile, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y México se desarrolla por segundo día el III Congreso sobre el Sistema Penal Acusatorio (SPA), en el marco del tercer año de implementación de este nuevo sistema de juzgamiento penal.
Dentro del marco del tercer aniversario de vigencia del nuevo modelo de enjuiciamiento penal, del 2 al 4 de septiembre se realiza en la provincia de Herrera, el III Congreso sobre Sistema Penal Acusatorio que busca la capacitación y especialización de los servidores públicos del Poder Judicial, en cuanto a los nuevos criterios, mecanismos, metodologías y figuras procesales.
El III Aniversario de la implementación del Sistema Penal Acusatorio, celebró la Corte Suprema de Justicia con una Misa de Acción de Gracia, en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, Ancón, el lunes 1 de septiembre del año en curso.
En representación de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio -OISPA-, la licenciada Yadira López hizo el lanzamiento de honor que dio inicio a la eliminatoria de bola suave “Copa SPA III Aniversario”, en el complejo deportivo Randolph Gamett, ubicado en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera, con la participación de seis equipos mixtos representativos de las provincias de Coclé, Veraguas, Herrera, Los Santos, Chiriquí y Panamá.
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals junto a la procuradora general de la Nación, Ana Belfon; el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), Humberto Más y el rector de la Universidad Santamaría La Antigua (USMA), Carlos Alberto Voloj Pereira participaron del acto de graduación del diplomado en Sistema Penal Acusatorio.
Los magistrados principales y suplentes del Pleno de la Corte Suprema de Justicia participaron del 21 al 23 de agosto de 2014, de un conversatorio e intercambio de experiencias sobre la implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA), con magistrados de Cortes Supremas de Justicia de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Costa Rica.
Este martes, 26 de agosto de 2014, se celebraron dos audiencias del Sistema Penal Acusatorio (SPA), en el Salón de Casación del Palacio de Justicia, Gil Ponce, con base a lo dispuesto en el numeral 5 del artículo 169 del Código Procesal Penal (CPP) vigente, que estipula que dentro de las resoluciones, serán apelables, aquéllas que rechacen la querella.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades y habilidades de los operadores del sistema de justicia penal, en la promoción y aplicación de salidas alternativas al conflicto penal y así contribuir a restaurar la paz y la armonía social se inauguró el curso “Negociación y Salidas Alternativas” como parte del programa de Formación de Formadores Interinstitucional del Sistema Penal Acusatorio (FFISPA).
El pasado viernes 15 de agosto de 2014, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, integró la mesa principal de panelistas que clausuraban con su exposición el XI Congreso Panameño de Derecho Procesal, que se desarrolló por espacio de tres días en el Hotel Tryp Panamá de Albrook Mall.
Recientemente la coordinadora de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio en Chiriquí; Blanca Paéz de Álvarez capacitó a los Facilitadores Judiciales Comunitarios del distrito de San Félix, sobre el nuevo modelo de enjuiciamiento penal que se implementará en la provincia de Chiriquí y Bocas del Toro, el 2 de septiembre de 2015.
La Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) informa que ya están abiertas las inscripciones para el Examen Extraordinario, a celebrarse el sábado 20 de septiembre de 2014, en la Escuela Judicial de Panamá, en horario de 9:00 a.m. a 12:00 medio día.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube