A solicitud del Instituto Justo Arosemena (IJA), la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) realizó la cuarta Jornada de Sensibilización sobre el Sistema Penal Acusatorio (SPA), dirigida a profesores y administrativos del plantel educativo, el pasado viernes 18 de julio de 2014.
“El juicio oral es el escenario natural para la contraposición legítima y trasparente de la pretensión punitiva del Ministerio Público y la pretensión libertaria del imputado y su patrocinador, con la efectividad o no de las pruebas aportadas”, así lo definió, Juan Antonio Durán Ramírez, durante la presentación del curso taller “Juicio Oral”, que se dicta gracias al patrocinio de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (Oispa) en la Escuela Judicial, desde el 15 hasta el 19 de julio del 2014.
Convencidos de la importancia de familiarizar a los jóvenes desde temprana edad con los avances en materia de administración de justicia, la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) realizó el pasado 15 de julio una Jornada de Sensibilización dirigida a estudiantes del Instituto Justo Arosemena (IJA).
Con el propósito de conocer como marcha la organización de todo lo que conlleva la implementación del Sistema Penal Acusatorio en el Tercer y Primer Distrito Judicial, se realizó este viernes 11 de julio de 2014, la segunda reunión de las subcomisiones que estarán encargadas de atender todo lo relacionado con este tema.
Con el propósito de no claudicar y mantener vigente los avances de la implementación del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en el Tercer Distrito Judicial correspondiente a las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro, se han realizado durante los meses de junio y julio, diversas jornadas de sensibilización y divulgación.
La Dirección de Recursos Humanos anuncia que a partir del 21 de julio hasta el 1 de agosto de 2014, estará haciendo formal retiro y entrega de formularios, para su primer gran banco de datos del Sistema Penal Acusatorio (SPA) del Tercer Distrito Judicial, que comprende a las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro.
La fiesta patronal de San Juan Bautista en la ciudad de Chitré y la celebración del Corpus Christi en la Villa de Los Santos, representan una tradición religiosa y folklórica en la que se pueden apreciar diversas manifestaciones culturales de esta región.
Los magistrados Idalides Pinilla y Luis Mario Carrasco, Tribunal Superior de Penonomé y del Segundo Tribunal Superior de Justicia respectivamente, desarrollaron temas relacionados a “Aspectos Probatorios en el Sistema Acusatorio”, dentro del marco de lo que fue el Primer Taller Intenacional de “Actualización y Capacitación en Técnicas del Sistema Procesal Penal Acusatorio Panameño”, la cual se escenificó los días 26, 27 y 28 de junio en el Salón Centenario del Hotel El Continental.
Con el objetivo de dar a conocer las bondades del Sistema Penal Acusatorio, la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) realizó una jornada de sensibilización del 16 al 20 de junio en varios planteles público del Segundo y Cuarto Distrito Judicial, dirigido a estudiantes de undécimo y duodécimo año.
Las autoridades tradicionales indígenas, caciques, alcaldes, representantes y el gobernador de la Comarca Ngäbe Buglé, se dieron cita en la comunidad de Quebrada Guabo, ubicada en el corregimiento de Susama, distrito Nole Duima de la comarca, para conocer las generalidades del nuevos sistema penal acusatorio -SPA-, a través de un seminario organizado por la Escuela Judicial y que se desarrolló el viernes 13 de junio, del año en curso, en el salón de la gobernación.
Con la participación de funcionarios de la Policía Nacional, el Ministerio Público y del Órgano Judicial, la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio -OISPA- realizó el sábado 14 de junio, foros de capacitación dirigidos a estudiantes de la carrera de Derecho, docentes, abogados y público interesado, que se dieron cita en las sedes regionales de David, Chiriquí de la Universidad Columbus, en jornada matutina y en ISAE Universidad por la tarde.
A raíz de la implementación del Sistema Penal Acusatorio en la Comarca Ngäbe Buglé para septiembre de 2015, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals realizó una gira por algunos distritos comarcales. Se reunió con autoridades regionales, comarcales y población en general para explicarles sobre este novedoso sistema y conseguir, a través de donaciones, terrenos para la construcción de juzgados municipales en áreas donde no existen autoridades judiciales.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube