Luego de varios años sin actividad, el Pacto de Estado por la Justicia será reactivado, tras una decisión unánime de los miembros del Consejo Judicial, que se reunieron el pasado 11 de septiembre.
Este lunes 15 de septiembre se inauguró el Pabellón del Órgano Judicial sobre el Sistema Penal Acusatorio (SPA) en la Feria del Mar, Agroecológica y Turística de Bocas del Toro, cuyo corte de cinta estuvo a cargo de las jueces Admiralda Miller, Lilibeth Castillo y la coordinadora de la provincia de Chiriquí del SPA, Blanca Paez.
“A tres años de la implementación del nuevo sistema penal acusatorio en Coclé y Veraguas, hoy puedo compartir con ustedes lo que fue esa primera experiencia en mi calidad de juez de garantías, y les puedo asegurar que creo en este sistema de juzgamiento penal y en verdad me gusta”, dijo la jueza de garantías de Veraguas, Edith Guizado durante la jornada de sensibilización que se desarrolla en esta provincia en el marco del tercer aniversario de su inicio.
Este viernes 12 de septiembre de 2014, se realizó en la provincia de Coclé, una audiencia de suspensión del proceso dentro del Programa Judicial de Tratamiento Drogas (PJTD), ante la juez de garantías Yilles Pitti, para conocer el avance de las cinco personas favorecidas con este programa.
Con el objetivo de fortalecer y unificar criterios, se inauguró un Taller de validación del Sistema Penal Acusatorio (SPA), que se realizará los días 11 y 12 de septiembre del 2014, que tuvo como invitados al magistrado José E. Ayú Prado Canals, presidente de la Corte Suprema de Justicia; Ana Belfon, procuradora general de la Nación y Amado Phillip de Andrés, representante regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), entre otras autoridades del Ministerio Público y Órgano Judicial.
Este miércoles 10 de septiembre de 2014, se realizó en el salón del pleno una reunión en donde participó el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals con la finalidad de conocer los avances que ha tenido el Programa Judicial de Tratamiento de Drogas (PJTD).
Como parte de las actividades organizadas dentro del marco del tercer aniversario de implementación del Sistema Penal Acusatorio se realizó en la ciudad de Chitré el Primer Convivio de Oratoria y Concurso de Pintura.
Con la participación de expositores internacionales de Chile, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y México se desarrolla por segundo día el III Congreso sobre el Sistema Penal Acusatorio (SPA), en el marco del tercer año de implementación de este nuevo sistema de juzgamiento penal.
Dentro del marco del tercer aniversario de vigencia del nuevo modelo de enjuiciamiento penal, del 2 al 4 de septiembre se realiza en la provincia de Herrera, el III Congreso sobre Sistema Penal Acusatorio que busca la capacitación y especialización de los servidores públicos del Poder Judicial, en cuanto a los nuevos criterios, mecanismos, metodologías y figuras procesales.
El III Aniversario de la implementación del Sistema Penal Acusatorio, celebró la Corte Suprema de Justicia con una Misa de Acción de Gracia, en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, Ancón, el lunes 1 de septiembre del año en curso.
En representación de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio -OISPA-, la licenciada Yadira López hizo el lanzamiento de honor que dio inicio a la eliminatoria de bola suave “Copa SPA III Aniversario”, en el complejo deportivo Randolph Gamett, ubicado en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera, con la participación de seis equipos mixtos representativos de las provincias de Coclé, Veraguas, Herrera, Los Santos, Chiriquí y Panamá.
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals junto a la procuradora general de la Nación, Ana Belfon; el director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF), Humberto Más y el rector de la Universidad Santamaría La Antigua (USMA), Carlos Alberto Voloj Pereira participaron del acto de graduación del diplomado en Sistema Penal Acusatorio.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube