En la noche de este martes 30 de enero de 2018, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en función de Tribunal de Apelaciones, luego de levantar la sesión permanente a la que se acogió el día anterior, decidió confirmar la decisión adoptada por el magistrado de Garantías, José E. Ayú Prado Canals, de declarar no probada la prescripción de la acción penal de la causa, además de no declarar extinta la acción penal, y en consecuencia, no ordenar el archivo de la causa que se le sigue a un diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), por la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, por los indultos presidenciales otorgados durante la pasada administración en 2009-2014.
Ante la solicitud de la defensa del joven de 33 años, vinculado al homicidio de una menor de cinco años, para que su cliente sea juzgado en el Segundo Distrito Judicial, ya sea en Veraguas o Coclé, se suspendió el juicio oral que se tenía previsto realizar este martes 30 de enero de 2018, en la Unidad Judicial Regional de David, Chiriquí.
En la audiencia de lectura de sentencia, en el antiguo Órgano Judicial de la ciudad de David, Chiriquí, en horas de la tarde del 26 de enero de 2018, los jueces del Juicio Oral de esta provincia, Alvinis Almengor, Dimas Moreno y Rafael Hernández, emitieron una sentencia condenatoria de 100 meses de prisión al imputado José Antonio Rovira, por el delito de posesión agravada de drogas.
Pasada las 8:00 de la noche, de este lunes 29 de enero de 2018, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se declaró en sesión permanente para tomar una decisión en cuanto a la apelación anunciada por el abogado Sidney Sittón, defensor técnico de un diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), por la presunta comisión del delito contra la administración pública, con respecto a la decisión de un magistrado de Garantías, de declarar no probada la prescripción de la acción penal de la causa por los indultos presidenciales otorgados durante la pasada administración en 2009-2014.
Bajo la ponencia del magistrado José E. Ayú Prado Canals, con el aval de los magistrados Harry Díaz y Luis Mario Carrasco, la Sala Segunda de la Corte Suprema de Justicia, confirmó la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia del Tercer Distrito Judicial de Chiriquí, que sentenció a 36 años de prisión, a José Gabriel Miranda Ledezma, Amilcar Quintero Villarreal y a Ovidio Núñez Villarreral, por la comisión del delito de robo agravado y homicidio agravado en detrimento del locutor chiricano, Ramón Cano Mojica, hecho ocurrido el 1 de abril de 2014.
Este lunes 29 de enero en audiencia, la juez de Cumplimento, Angelina Adames, negó la solicitud de sustitución de la pena de detención en un centro penitenciario por arresto domiciliario, presentada por el defensor particular, Gilberto Pérez, a favor de su representado el señor Edward Enrique Taylor Jurado, exfuncionario del Departamento de Control de Calidad de la CSS, condenado a la pena de 15 años de prisión, por el delito contra la salud pública, en el caso conocido como envenenamiento masivo por dietilenglicol.
En el día de hoy, 29 de enero, se llevó a cabo en la Parroquia San Juan Evangelista de la provincia de Veraguas, las honras fúnebres de quien en vida fuera la jueza de Circuito Mixto de Darién, Graciela del Carmen Ramos Rodríguez (q.e.p.d.), quien falleció el pasado sábado 27 de enero.
Los días 22 y 23 de marzo de 2018, a las 8:30 a.m., el Juzgado Tercero Penal de Panamá, realizará la audiencia ordinaria, en el proceso seguido a Isaac Mosquera y otros, por la presunta comisión de los delitos contra la seguridad colectiva, relacionado con drogas, asociación ilícita para delinquir y blanqueo de capitales.
Con el objetivo de actualizar la base de datos del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, la Oficina Regional de la provincia de Veraguas, realizó recientemente una gira de trabajo por los Juzgados Municipales de Río de Jesús, Las Palmas, Cañazas, Mariato, Calobre, y San Francisco, y en conversación con varios facilitadores judiciales, se conoceiron sus proyecciones para este año, donde sobresale el deseo de llevar más conocimientos a sus comunidades, a través de charlas y capacitaciones que en coordinación con sus respectivos Juzgados Municipales puedan organizar, toda vez que muchas de las capacitaciones que ellos recibieron las catalogaron como necesarias para el fortalecimiento de una convivencia pacífica, crecimiento personal y colectivo.
La presidenta del Tribunal Superior del Cuarto Distrito Judicial (Herrera y Los Santos), Blanca Solano señaló que en colaboración con el personal del Juzgado de Niñez y Adolescencia, el Juzgado Agrario, el Juzgado Municipal de Familia de la provincia de Herrera, el magistrado Salvador Domínguez, la magistrada Flor María González entre otros, decidieron llevar, el domingo 28 de enero, un momento de alegría a los moradores, y en especial a los niños, de la Comunidad de Altos Martín, en el distrito de Las Minas, provincia de Herrera, porque además de administrar justicia se debe ser solidario.
En audiencia realizada este lunes, 29 de enero, en las instalaciones del Sistema Penal Acusatorio de la provincia de Panamá, la juez de Cumplimiento, Mirna González, negó la solicitud de subrogado penal, específicamente represión pública o privada, solicitada por la defensa de la señora Mirnada Cristelly Sánchez Bustamante, condenada por el delito contra la salud pública, en el caso conocido como envenenamiento masivo por dietilenglicol.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube