Un nutrido grupo de periodistas de la Costa Atlántica participaron activamente en el conversatorio sobre el Sistema Penal Acusatorio, donde se dio un recorrido por los resultados y la efectividad alcanzada desde su implementación en la provincia de Colón, hace más de siete meses, hasta dar una mirada sobre cómo cubrir la noticia judicial desde el paraguas de este nuevo sistema de corte acusatorio, que culminó su implementación en el país, el pasado 2 de septiembre.
Este viernes 28 de abril, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals participó como expositor invitado al "Curso de actualización penitenciaria y Sistema Penal Acusatorio”, organizado por el Ministerio de Gobierno, la Dirección del Sistema Penitenciaria y la Academia de Formación Penitenciaria.
“La importancia de derivación de casos a Mediación Penal” es la jornada de sensibilización dirigida a los Defensores Públicos del distrito de San Miguelito, que organizaron el Instituto de la Defensa Pública, conjuntamente con los mediadores del Centro de Mediación del Órgano Judicial en esa región, hoy 28 de abril de 2017.
Los funcionarios de la Oficina Judicial de la Corte Suprema de Justicia, culminaron la misión oficial a ellos encomendada, de mantenerse en el Consulado de Panamá en Miami, Florida, Estados Unidos de América, el miércoles 26 y jueves 27, en horas de oficina, para facilitar la notificación de un indiciado, sobre la solicitud de audiencia de imputación presentada por el Magistrado Fiscal Abel Zamorano.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, participó la noche de este jueves 27 de abril de 2017, del acto de toma de posesión del nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Inocencio Galindo De Obarrio, y de su Junta Directiva para el período 2017-2018.
Los facilitadores judiciales comunitarios del distrito de Olá, en la provincia de Coclé, conocieron el concepto, objetivos generales, destinatarios y los componentes de los diferentes capítulos que comprenden “Las 100 Reglas de Brasilía”, tema que fue expuesto por el juez segundo de circuito, encargado, Nicanor Carrión, durante la jornada de capacitación realizada, hoy jueves 27 de abril, en el juzgado de este distrito.
Dentro de la investigación seguida a Ricardo Alberto Martinelli Linares, por la supuesta comisión de un delito contra el orden económico, en su modalidad de blanqueo de capitales, el Juzgado Décimo Séptimo de Circuito Penal de Panamá, Especial Adjunto, declaró no probado el incidente de controversia presentado por el abogado Carlos Eugenio Carrillo Gomila, en contra de la providencia de la Fiscalía Especial Anticorrupción, que ordena la indagatoria del prenombrado Martinelli Linares.
Con motivo de celebrar el día de la Secretaria y del Secretario en el Órgano Judicial, este jueves 26 de abril de 2017, se llevó a cabo una actividad donde el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals, a nombre de todos los magistrados del Pleno, felicitó a estos profesionales e hizo público este reconocimiento por la dedicación a su labor.
La Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) del Órgano Judicial, conjuntamente con la Unión Nacional de Abogadas (UNA), organizaron una sensibilización sobre el rol de la defensa de las víctimas y el rol del imputado, actividad académica que se llevó a cabo en el Colegio Nacional de Abogados (CNA), dirigida a juristas, estudiantes de derecho y público en general.
La Oficina Judicial de la Corte Suprema de Justicia, le solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores, que por intermedio del Consulado de Panamá en Miami, Florida, Estados Unidos de América, se le hiciera llegar al domicilio a nombre del Diputado del Parlamento Centroamericano R.A.M.B., copia del documento donde se comunica que para el miércoles 10 de mayo de 2017, a las 9:00 am, en el Salón de Casación Penal "Gabriel Elias Fernandez Madrid", en el Palacio de Justicia Gil Ponce, en Ancón, ciudad de Panamá, esta fijada como hora, fecha y lugar de celebración de audiencia de imputación, solicitada por el Magistrado Fiscal Abel Augusto Zamorano.
Este miércoles, 26 de abril, se llevó a cabo el conversatorio sobre el Sistema Penal Acusatorio, a cargo del magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del Tercer Distrito Judicial, José Israel Correa y de la conferencista internacional, Tatiana Vargas Vinda, jefa de la Oficina de Prensa del Ministerio Público de Costa Rica, con periodistas y estudiantes universitarios de periodismo de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI).
Unas doce autoridades tradicionales de comunidades del Distrito de Sambú, de la Comarca Embera-Wounnan, se reunieron este martes 25 de abril, en Río Indio, para recibir capacitación sobre el Sistema Penal Acusatorio (SPA), por servidores judiciales de la provincia de Darién.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube