Los jueces del Tribunal de Juicio Oral de la provincia de Los Santos, declararon culpable a Jorge Castillo del delito contra la libertad individual, en la modalidad de secuestro en perjuicio de una menor, durante la audiencia celebrada en la sala de audiencias del Palacio de Justicia Demetrio Porras, en Las Tablas, provincia de Los Santos.
La tarde de este miércoles 8 de marzo, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals en compañía de la secretaria administrativa, Vielza Ríos recibieron a la licenciada Marina de la Peña Pérez, letrada de la administración de justicia de España y la licenciada Rosa Beltrán, de la Agencia de Cooperación Española Internacional para el Desarrollo (AECID) en Panamá.
Este miércoles 8 de marzo, se realizó la clausura de la capacitación dirigida a los colaboradores de la Oficina Judicial del Primer Circuito Judicial, donde participaron unos 68 funcionarios.
Este miércoles 8 de marzo del 2017, la jueza de Garantías de la provincia de Chiriquí, Walkiria Martínez, legalizó la aprehensión, dio por presentada la imputación y aplicó las medidas cautelares de reporte periódico los días 15 y 30 de cada mes y la prohibición de salida del territorio nacional a un exdiputado del distrito de Barú, por la presunta comisión del delito contra la seguridad colectiva, en la modalidad de posesión y tráfico de armas, en perjuicio de la sociedad.
Por segundo día consecutivo, se lleva a cabo el juicio oral, en la sala de audiencias del Palacio de Justicia Demetrio Porras, en Las Tablas, provincia de Los Santos, contra Jorge Castillo, acusado por la supuesta comisión del delito contra la libertad individual, en la modalidad de secuestro, en perjuicio de una menor de 16 años.
En conmemoración a la imagen peregrina de la Virgen Nuestra Señora de Fátima, que llegó a suelo patrio desde el pasado 21 de febrero, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals participó de su recibimiento en el Palacio de las Garzas.
El magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León Batista, recibió la tarde de este martes 7 de marzo, una visita de cortesía del ministro de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Miguel Oscar Rajac Albertini, quien estuvo acompañado de una comitiva integrada por el director del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales del Paraguay, Rigoberto Zara; el embajador en Panamá de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Pedro Vuskovic; y la gerente país del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA, Imelda Amado.
Este martes 7 de marzo, la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Ángela Russo de Cedeño, en compañía del equipo de la oficina de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género participaron del primer ciclo de Cátedras Virtuales 2017, en esta ocasión con sede en Costa Rica, con título “Sociedad del conocimiento y las brechas digitales desde la igualdad para acceso a la justicia”.
Este martes 7 de marzo, la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Angela Russo de Cedeño recibió en su despacho, a la directora general de la Secretaria Nacional de Discapacidad (SENADIS), Nelida Ortiz y su equipo de trabajo, quienes entregaron el “Plan Estratégico Nacional”, documento que fue elaborado en el 2008 y donde participó el Órgano Judicial (OJ), que contiene las metas y cada una de las responsabilidades que deben seguir y cumplir todas las instituciones del país, en cuanto al tema de la discapacidad, ya que es un tema transversal y no es exclusivo del SENADIS.
Las maestras del Centro de Crecimiento y Desarrollo Infantil (Cecredin) “Sandra Huertas” del Órgano Judicial, presentaron un taller con títeres del cuento “Risitos de Oro” para todos los pequeños de los Parvularios 1,2, y 3.
En la tarde de este lunes 6 de marzo, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, en compañía de los miembros de la Comisión del 20 de Diciembre de 1989, visitaron las instalaciones donde se encuentran archivados los expedientes tramitados en los juzgados y tribunales del Primer Distrito Judicial de Panamá.
Con la legalización de la aprehensión, la formulación de la imputación y la aplicación de la medida cautelar de detención provisional decretada a un ciudadano, por la presunta comisión del delito contra la vida e integridad personal en la modalidad de homicidio doloso agravado en grado de tentativa, en perjuicio de Manuel Góndola y otras personas, concluyó el viernes 3 de marzo de 2017, la audiencia de control de garantías celebrada en la provincia de Colón.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube