La Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) realizó una jornada de sensibilización en el Palacio Belisario Porras de la Gobernación de Panamá, con el objetivo de dar a conocer a los servidores de esa institución acerca de este sistema adversarial regido por el Código Procesal Penal que entró en vigencia en el 2011.
Conocer las necesidades de la jurisdicción laboral del Segundo Distrito Judicial que comprende las provincias de Coclé, Veraguas, Herrera, Los Santos, Chiriquí y Bocas del Toro, es uno de los objetivos de la visita que realizaron este viernes 21 de octubre, los magistrados de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a los magistrados del Tribunal Superior de Trabajo (TST), con sede ubicada en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, firmó un convenio de cooperación con el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Roberto De Figueiredo Caldas, en la sede ubicada en San José, Costa Rica, este viernes 21 de octubre.
Mediante Comunicado con fecha del 13 de octubre de 2016, se hace de conocimiento público que el Pleno de la Corte Suprema de Justicia ha decretado el cierre de los Tribunales, Juzgados y demás Dependencias del Órgano Judicial en toda la República de Panamá, durante el día miércoles 02 de noviembre de 2016, con motivo del día de los Difuntos, con la consecuente suspensión de los términos judiciales.
Para este viernes 21 de octubre, ha quedado habilitada por primera vez como magistrada suplente encargada del magistrado de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals, la magistrada Asunción María Alonso Mojica, luego de que el magistrado presidente se encuentra en misión oficial en la hermana República de Costa Rica, donde se firmará un Convenio Marco de Cooperación.
El programa radial “Semanario Judicial” que se transmite todos los lunes por Radio Nacional (101.7 FM), tuvo como invitadas a las juristas y docentes, Nayla Thurber y Nidia Cantillo, Juezas de Cumplimiento del Sistema Penal Acusatorio (SPA) en el distrito de San Miguelito, quienes nos conversaron sobre las ventajas y garantías que están llamados a realizar en beneficio de los procesados y privados de libertad para todo el país.
Con el sometimiento al control de la legalidad de más de una decena de diligencias de incautación de datos, incluyendo la legalización de la aprehensión, así como la formulación de la imputación hecha por el Ministerio Público, e imposición de medidas cautelares personales a dos (2) sujetos de nacionalidad panameña de 25 y 40 años de edad, vinculados al supuesto delito de secuestro de dos ciudadanos asiáticos; concluyó en horas de la noche de este jueves 20 de octubre, la audiencia de control de garantías realizada en las oficinas del Sistema Penal Acusatorio del Primer Circuito Judicial de Panamá, ubicadas en Plaza Agora.
La magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Angela Russo de Cedeño, participó la noche del jueves, 20 de octubre, del estreno de la tercera temporada del musical “Detrás del Muro”, donde participaron 38 privadas de libertad de Centro Femenino de Rehabilitación Doña Cecilia Orillac de Chiari (CEFERE).
En horas de la tarde del 20 de octubre, la magistrada de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia y coordinadora de la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, Angela Russo de Cedeño, recibió la visita de cortesía del magistrado de la Escuela de la Magistratura de Francia, Antoine Charbert.
El Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC) del Órgano Judicial realizó, en días recientes, una serie de actividades entre las que destacan el lanzamiento del programa radial "LA VOZ DEL FACILITADOR JUDICIAL", que se transmite el primer y tercer sábado de cada mes por la emisora Ondas Centrales, y que se puede escuchar en todo el mundo por internet.
Hoy jueves, 20 de octubre de 2016, se celebró reunión de Pleno ordinaria N°35, de la Corte Suprema de Justicia. Estaban presentes todos los magistrados titulares.
Por invitación del comandante del Buque Escuela a Vela del Perú, el B.A.P. “Unión”, Gianfranco Polar Figari, este jueves 19 de octubre de 2016, a las 7: 30 de la mañana, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Ayú Prado Canals, asistió a un desayuno a bordo de esta embarcación, que llegó a suelo panameño el pasado 17 de octubre.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube