En horas de la mañana del día de hoy, jueves 15, en la primera sesión de la jornada matutina de la "Global Youth Leadership FoRum", en el Palacio de La Magdalena, en Santander, España, intervino el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, José E. Ayú Prado Canals, en la mesa de discusión "Seguridad nacional e internacional: retos globales y regionales", junto con Abdelhak Bassou de OCP Policy del Reino de Marruecos, Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad de España y con Amado de Andrés, representante regional de la UNODC para América Central y el Caribe con sede en Panamá.
Con un acuerdo de pena de 24 meses de prisión, que fue reemplaza por 250 días multas, concluyó la audiencia realizada contra Luis Antonio Pérez Rosero, un ciudadano panameño, oriundo de la provincia de Herrera, a quien se le condenó por el delito contra el ambiente y ordenamiento territorial, en la modalidad contra la vida silvestre, por tener en su poder seis monos araña.
En reunión ordinaria del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, realizado este jueves 15 de septiembre de 2016, los magistrados resolvieron la solicitud que presentó el magistrado fiscal, Harry Díaz relacionada con la causa que se le sigue al diputado del Parlamento Centroamericano, por la presunta comisión del delito contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad.
Los viajes realizados por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Luis Ramón Fábrega Sánchez, Hernán De León Batista y José E. Ayú Prado Canals, durante los años 2014 y 2015, no causaron perjuicio económico al Estado, así lo determinó el resultado de la auditoría que realizó la Contraloría General de la República, a petición del presidente de este Órgano del Estado.
La jueza de Garantías de la provincia de Coclé, Marisabel Bazán Pedrechi dictó auto de apertura a juicio oral contra Richard Fifer exgobernador de Coclé, en audiencia celebrada en el día de hoy 14 de septiembre del presente año, por la supuesta comisión del delito de retención indebida de cuota obrero patronal en perjuicio de la Caja del Seguro Social.
El Tribunal de Apelaciones del Cuarto Distrito Judicial, rechazó de forma unánime la apelación interpuesta por Roberto Moreno, defensor de la empresa Campos de Pesé, S.A. y del representante legal de dicha compañía, Rafael González, contra el Auto N°9 de fecha 8 de septiembre del presente año, en donde se le negó el levantamiento de las medidas cautelares impuestas por el Tribunal de Juicio a su defendido.
Alrededor de 80 privadas de libertad que cumplen penas de prisión con sentencias ejecutoriadas en el Centro Femenino de Rehabilitación, fueron atendidas este miércoles 14 de septiembre, por las Defensoras de Cumplimiento del Primer Circuito Judicial de Panamá, que forman parte del novedoso Sistema Penal Acusatorio (SPA).
En el tercer día del "Global Youth Leardership Forum", que se desarrolla en el Palacio de La Magdalena, en la ciudad de Santander, capital de la Región de Cantabria, en el Reino de España, se desarrollaron dos temas en la jornada matutina: "Mercados energéticos y desarrollo sostenible", bajo la moderación del ministro de Electricidad y Energías Renovables de la República del Ecuador, Claudio Esteban Albornoz Vintinilla, y "Big Data y Comunicaciones" moderado por Ivan Cigagner, director de redes sociales en la campaña presidencial del Perú.
Dentro del proceso por la presunta comisión de los delitos de homicidio doloso, secuestro y blanqueo de capitales en perjuicio de cinco jóvenes de La Chorrera, bajo la ponencia del magistrado Harry Díaz, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, mediante resolución del 12 de septiembre de 2016, reformó el auto de primera instancia N° 146, del 19 de junio de 2014 proferido por el Segundo Tribunal Superior, y ordenó que la causa penal seguida a Inés Magalis Torres Flores, Inés Madeline Chavarría Torres y Delmira Edith Torres, por la presunta comisión del delito contra la economía nacional (Blanqueo de Capitales), SEA RESUELTO EN ESA INSTANCIA.
Este martes 13 de septiembre de 2016, se realizó en las Oficinas Judiciales del Sistema Penal Acusatorio (SPA) del Primer Circuito Judicial de Panamá, ubicadas en Plaza Ágora, audiencia de control, también denominada “combo”, en contra de cuatro sujetos aprehendidos por el supuesto delito contra el patrimonio económico, en la modalidad de robo.
A una hora de la ciudad de Santiago se encuentra la Comunidad de La Honda, corregimiento de San Juan, distrito de San Francisco, provincia de Veraguas, elegida por las Trabajadoras Sociales del Órgano Judicial, para realizar su labor social como parte de las actividades en conmemoración del día del trabajo social, que se celebró el 6 de septiembre en nuestro país.
El vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, y coordinador del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios -SNFJC-, magistrado Hernán De León, reiteró el apoyo del Órgano Judicial a este programa de acceso a la justicia, durante la tercera reunión trimestral del Cuarto Distrito Judicial -Herrera y Los Santos, realizada el lunes 12 de septiembre del año en curso, en la ciudad de las Tablas, provincia de Los Santos.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube