El 16 de septiembre del presente año, se llevó a cabo la inauguración de la Biblioteca Jurídica “magistrado Julio Miranda”, de la provincia de Chiriquí, ubicadas en la planta baja del edificio del antiguo Palacio de Justicia.En sus palabras de inauguración el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Tercer Distrito Judicial, Carlos Cuestas, dijo “con esta biblioteca se fortalece la administración de justicia, pues los ciudadanos pueden acceder a los más de mil libros existente, y así pueden estar actualizados en los referente a la justicia”.
Con cuatro (4) audiencias realizadas en la ciudad de Panamá, en donde se dictaron tres (3) sentencias condenatorias y una que concluyó con formulación de imputación; aunado a otras dos (2) audiencias realizadas en la provincia de Panamá Oeste, de las cuales también resultó con una condena y otra con formulación de imputación; es el balance de las audiencias bajo las reglas del Sistema Penal Acusatorio (SPA), realizadaseste domingo 18 de septiembre DE 2016.
Con diferentes actividades, educativas y sociales, funcionarios que laboran en el Sistema Penal Acusatorio en la provincia de Chiriquí conmemoraron el primer aniversario de la implementación de este nuevo modelo de enjuiciamiento penal, inaugurado el 2 de septiembre de 2015.
Las doce instituciones que conforman la Comisión Nacional contra la Trata de Personas, entre las que se encuentra el Órgano Judicial, participaron este domingo, 18 de septiembre, de la marcha de la Campaña Corazón Azul contra la trata de personas, un flagelo considerado como la esclavitud del siglo XXI.
En horas de la mañana de este sábado, 17 de septiembre, se realizó la audiencia bajo las reglas del Sistema Penal Acusatorio (SPA), por el delito contra la seguridad colectiva, en la modalidad de posesión agravada de drogas, a sujetos mayores de edad que fueron sorprendidos con drogas, luego de un allanamiento a residencia, efectuado por las autoridades de Arraiján.
Dos audiencias de control del Sistema Penal Acusatorio (SPA), entre las más relevantes de este sábado, 16 de septiembre, fueron realizadas por el delito de Robo Agravado, en las Oficinas Judiciales de la ciudad de Panamá, ubicadas en Plaza Ágora, en el Primer Distrito Judicial.
Continuando con las reuniones trimestrales del Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC), este viernes 16 de septiembre, se realizó en Metiti, Darién la tercera ronda de las mismas, con la participación de los Jueces Municipales de Panamá y de la provincia, para conocer los avances, proyecciones y necesidades de este servicio.
En la tarde del día de hoy, el magistrado José E. Ayú Prado Canals, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, en compañía del ministro de Gobierno de Panamá, Milton Henríquez Sasso, y de la ministra consejera de la Embajada de Panamá en España, Natalia Royo, se reunió en la sede de Cooperación Española, en Madrid, España, con Don Luis Tejada Chacón, director de la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); con Fernando Castillo, director de Gabinete de la AECID; con Mercedes Sánchez Pedrosa; con Auxiliador Manrique, del Departamento Sectorial - Gobernabilidad de la AECID y con Marisa Ramos, de la Unidad de Apoyo de la Dirección de Américas de la AECID.
En horas de la mañana del día de hoy, viernes 16, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, José E. Ayú Prado Canals, en compañía de su excelencia, Milton Henriquez Sasso, ministro de Gobierno de la República de Panamá, asistieron a una reunión en Casa de América, en Madrid, España, siendo recibidos por Santiago Miralles Huete, director general.
Este jueves 15 de septiembre, en el salón de audiencias del Segundo Tribunal se realizó la audiencia de control posterior solicitada por el magistrado fiscal Oydén Ortega para legalizar una asistencia judicial internacional, en el proceso seguido a un diputado del PARLACEN, sobre la supuesta comisión del delito contra la administración pública, caso denominado como comida deshidratada.
En audiencias separadas, este jueves 15 de septiembre, jueces de Cumplimiento del Primer Distrito Judicial, declararon extinguida la pena de dos extranjeros de nacionalidad nicaragüense, que fueron condenados, cada uno, a 32 meses de prisión, que fue reemplazada por 100 días multas, por el delito contra la propiedad industrial, en la modalidad de comercialización de productos falsificados.
En horas de la mañana del día de hoy, jueves 15, en la primera sesión de la jornada matutina de la "Global Youth Leadership FoRum", en el Palacio de La Magdalena, en Santander, España, intervino el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, José E. Ayú Prado Canals, en la mesa de discusión "Seguridad nacional e internacional: retos globales y regionales", junto con Abdelhak Bassou de OCP Policy del Reino de Marruecos, Francisco Martínez, secretario de Estado de Seguridad de España y con Amado de Andrés, representante regional de la UNODC para América Central y el Caribe con sede en Panamá.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube