En sesión ordinaria del Pleno de la Corte Suprema de Justicia, del día de hoy, jueves 12 de mayo de 2016, se agendaron 10 proyectos de decisión acerca de dos (2) denuncias penales contra miembros de la Asamblea Nacional; dos (2) compulsas de copias procedentes del Tribunal Electoral, contra miembros de la Asamblea Nacional; tres (3) demandas de inconstitucionalidad; una (1) acción de amparo de garantías constitucionales; una (1) objeción de inexequilibidad; y una (1) petición de un magistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, manejado como una queja administrativa con requerimiento de compulsa de copias al Ministerio Público.
“El Canal de Panamá y su impacto en la administración de justicia, como preámbulo al Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá”, es el tema central del ciclo de conferencias que inició este jueves 12 de mayo, en la sede del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) “Dr. César A. Quintero Correa”.
Con el objetivo de actualizar a los profesionales de la psicología del Órgano Judicial en diversas temáticas de su quehacer científico, se realizó del 11 al 13 de mayo, en la sede del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) “Dr. César Augusto Quintero Correa”, una jornada académica denominada “Actualización en Psicología”.
Este martes 11 de mayo de 2016, Felipe Waisome, Juez Municipal de Santa Isabel (Colón) y personal bajo su cargo, llevaron a cabo la escogencia del facilitador judicial de la comunidad de Miramar, en el distrito de Santa Isabel de Colón, como parte del programa que impulsa el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios (SNFJC) de la Organización de Estados Americanos (OEA), en conjunto con el Órgano Judicial.
Con motivo de la celebración del “Día del Caricaturista”, que fue el pasado 7 de mayo, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado, Cecilio Cedalise y Abel Zamorano compartieron con un grupo de talentosos editorialistas gráficos, en el Salón Roy Phillip del Tribunal Marítimo del Órgano Judicial.
Como parte del plan estratégico de sistematización de los documentos judiciales, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals y el magistrado Cecilio Cedalise Riquelme, se reunieron este miércoles 11 de mayo, con representantes regionales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a fin de coordinar ideas para iniciar con la instalación de la herramienta virtual denominada Sistema de Información y Gestión para la Gobernabilidad Democrática (SIGOB).
En el salón de audiencias del Segundo Tribunal Superior, se llevó a cabo el acto de rendición de cuentas (2015 – 2016) de la jurisdicción Contencioso Administrativo y Laboral. Adicional a dicho informe, se contó como expositor invitado al exmagistrado Arturo Hoyos, quien disertó el tema “La justicia contencioso administrativa en el contexto nacional: avances y desafíos”.
Con el tema “Justicia alimentaria y su impacto en la economía de las mujeres”, se llevó a acabo la videoconferencia promovida por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género del Órgano Judicial, para dar a conocer experiencias, buenas prácticas y reflexionar sobre temas relacionados con la perspectiva de género.
El asistente de la Oficina del magistrado fiscal, Gustavo De Gracia y la asistente de magistrado de la Sala Penal, Anabella Jiménez, participaron como expositores del “Seminario Taller del Proceso Penal Acusatorio”, organizado por la Gobernación de Panamá.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals participó en la celebración de los 140 años de la Fundación de la Congregación Kol Shearith Israel, la primera Congregación Judía Panameña.
Este viernes 6 de mayo, el magistrado Secundino Mendieta, suplente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) participó en la ceremonia de graduación de la Promoción XXXVI de Agentes Penitenciarios de la Academia de Formación Penitenciaria del Ministerio de Gobierno (Mingob), realizado en el salón Gabriel Duque de la Lotería Nacional de Beneficiencia.
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals participó en la inauguración de la reunión de la Comisión Delegada de la Conferencia de Ministros de Justicia de los países Iberoamericanos (COMJIB) previa a la asamblea Plenaria a realizarse en Ecuador en el 2017.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube