Este miércoles 24 de febrero, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals asistió a la invitación que le hiciera la Generación del Movimiento Independiente que esta conformada por estudiantes de la Universidad Santa María La Antigua (USMA).
Este martes 23 de febrero, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals en compañía de los jueces Diego Fernández y Eduardo de la Torre participaron del acto de reconocimiento y agradecimiento a las instituciones públicas y privadas que colaboraron para que Panamá saliera de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
En el Centro de Orientación y Prevención Familiar (CEPOF), se realizó este miércoles 24 de febrero una reunión de coordinación y preparación del II Congreso Centroamericano y del Caribe de Derecho de Familia, encabezada por los magistrados del Tribunal de Familia, Nelly Cedeño de Paredes, Eysa Escobar y José Delgado.
Este martes 23 de febrero, se realizó a través de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) una jornada de sensibilización en coordinación con la Autoridad Marítima de Panamá.
La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia desea aclarar a la ciudadanía en general, que la implementación del Sistema Penal Acusatorio está programada de acuerdo a lo que contempla el numeral 4 del Artículo 556 del Código Procesal Penal de 2008, de conformidad con la última reforma introducida por la Ley 8 de 6 de marzo de 2013, es decir, para el 2 de septiembre de 2016, en los Circuitos Judiciales de La Chorrera, San Miguelito, Panamá, Colón y Darién, así como en las 5 comarcas Gunas y Emberá Wounan. Hasta la fecha, el Órgano Judicial no conoce la existencia de un ante proyecto de Ley, dirigido a modificar el plazo establecido en el Código Procesal Penal. La actual Junta Directiva de la Corte Suprema de Justicia (2016 - 2017), a diferencia de lo que ocurrió en el bienio 2012 - 2013, no sugerirá la alteración del programa de implementación del SPA, sin antes hacer una consulta con el Pleno de la Corte Suprema de Justicia y quienes están apoyando la capacitación y la preparación de la infraestructura.
En su primera reunión de trabajo, realizada el lunes 22 de febrero de 2016, en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, el Consejo de Administración de la Carrera Judicial procedió a elegir a los dignatarios para su Junta Directiva, y quedó formada por la magistrada Margarita Centella, presidenta; la Jueza Selma Herrera Kivers como secretaria; y el Juez José Luis Alfaro en calidad de vocal.
Este sábado 20 de febrero, con gran éxito se llevó acabo la segunda jornada de sensibilización dirigida a periodistas de la Corporación MEDCOM, donde participó el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Eduardo Ayú Prado Canals.
Este viernes 19 de febrero, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José Eduardo Ayú Prado Canals participó en el acto del vigésimo sexto aniversario del Consejo de Seguridad Nacional (CSN).
Durante la mañana de este viernes 19 de febrero de 2016, se realizó una reunión informativa sobre el Acuerdo del 13 de octubre de 2015 y de la Adenda Complementaria, donde participaron los Psicólogos y Trabajadores Sociales del Órgano Judicial.
El día miércoles 17 de febrero de 2016 el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá, Doctor César Augusto Quintero Correa, participó en la primera reunión del año 2016 de la Red contra la Violencia Doméstica, celebrada en el Distrito de San Miguelito.
Los magistrados Luis Mario Carrasco, Margarita Ibets Centella G., y Nelly Cedeño de Paredes del Órgano Judicial, participaron ayer, miércoles 17 de febrero de 2016, en la Reunión Ordinaria No. 10 de la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia, con el objetivo de dar a conocer los avances que ha tenido la institución en la implementación de la Carrera Judicial.
Este lunes 15 de febrero de 2016 su excelencia José Eduardo Ayú Prado Canals, magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, participó en el acto de Cambio de Mando de la “Dirección General” y de la ceremonia de Condecoración Nacional del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), que se llevó a cabo en Metetí, provincia de Darién.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube