Con el objetivo de orientar a los funcionarios del Órgano Judicial (OJ) la necesidad de aceptación a la diversidad, integrando las distintas formas de comunicación en el ámbito profesional y personal, este lunes 15 de febrero, la magistrada Milixa Hernández participó de la inauguración del primer Curso Básico de Lengua de Señas a realizarse en el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá “Dr. César Augusto Quintero Correa”.
Este sábado 13 de febrero, en las instalaciones del Centro de Formación de Medcom se realizó una jornada de sensibilización sobre el Sistema Penal Acusatorio dirigido a periodistas de este medio de comunicación.
El día jueves 11 de febrero de 2016, en reunión efectuada con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro y el Asesor del Secretario General, Gustavo Cinosi, se informo las implicaciones de ser Embajador de Buena Voluntad y enviado especial de la OEA en justicia ambiental.
En la sesión extraordinaria que se realizó este viernes 12 de febrero de 2016, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia rechazó de plano las acciones de Hábeas Corpus preventivo presentadas los días 23 de diciembre de 2015 y 14 de enero de 2016, a favor del diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) R.M., ambas acciones, perseguían la misma pretensión por lo que se dispuso la acumulación de las mismas.
El Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals participó, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), de un dialogo entre el Secretario General de dicha organización, Luis Almagro y los Ministros de Cortes de Argentina, Ricardo Luis Lorenzetti; Chile, Sergio Muñoz; México, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Brasil, Antonio Herman Benjamin, sobre los desafíos, visión y propuesta de fortalecimiento del esfuerzo colaborativo de la Secretaria General de la OEA con el poder judicial de las Américas en la protección de la integridad de la casa común.
Este viernes 12 de febrero, se realizó el primer acercamiento entre el Consejo Ejecutivo con el Instituto Superior de la Judicatura de Panamá Dr. Cesar Quintero Correa, para establecer en primera instancia el Plan anual de actividades, entre ellas las capacitaciones que se va a desarrollar, la valoración del mismo, como también la evaluación del funcionamiento a seguir para este año 2016.
En horas de la tarde de este jueves 11 de febrero, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals participó en el acto de Condecoración al Ministro del Superior Tribunal de Brasil, Antonio Herman Benjamin y al embajador de Brasil en Estados Unidos, Luiz Alberto Figuereido Machado, otorgada por la Pace University Law School, que se desarrolló en el pasillo de los héroes de la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en la ciudad de Washington, D.C.
Este jueves 11 de febrero a las 11:30 a.m., el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals se reunió con el vicepresidente ejecutivo asociado de B`nai Brith International, Mark D. Olshan y con la asistente del director en Derechos Humanos y Política Pública, Sienna Gurgenti. En esta reunión también participó Laura Castro, funcionaria de la embajada de la República de Panamá en los Estados Unidos de América.
Este jueves 11 de febrero a las 9:45 a.m., el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals sostuvo un encuentro con funcionarios del Departamento de Justicia en el Departamento de Estado de Estados Unidos de América, en donde conversaron sobre los procesos de extradición entre ambos Estados y sobre los casos de corrupción denunciados por el Órgano Judicial ante el Ministerio Público.
La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia comunica a la ciudadanía que el viernes 5 de febrero de 2016, a las 4:00 p.m., se efectuó una reunión de cortesía y de continuación de los acercamientos entre el Magistrado Presidente José E. Ayú Prado Canals y el Vicepresidente del Tribunal Supremo Popular de la República de Cuba, Oscar Silvera Martínez, acompañado del Juez Supremo Pedro Medina. Dicha reunión se celebró en La Habana, Cuba, en la sede del Tribunal Supremo Popular.
El pasado viernes 5 de febrero, se llevo acabo en la granja Arturo Miró la inauguración del programa GREAT, que tiene como objetivo primordial la prevención, coadyuvar en la ola de delincuencia existente, además de capacitar y orientar a los niños y adolescentes que se encuentran internos en esta granja.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube