Dentro del marco del mes de la Campaña Azul Contra la Trata de Personas, se efectuó este miércoles 23 de septiembre en la Escuela Judicial, un segundo seminario sobre “Trata de Personas en Panamá, Violación a los Derechos Humanos”, evento organizado por la Unidad de Acceso a la Justicia y Género, la cual va dirigido a funcionarios del Órgano Judicial como del Ministerio Público, así como a miembros de equipos interdiciplinarios de las entidades gubernamentales.
Con miras a intercambiar opiniones sobre los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, fortalecer la administración de justicia, miembros que participaron en la presentación del Centro del Conocimiento para la Resolución de Conflictos en las Américas y el Caribe (CERCA) visitaron una visita de cortesía al Palacio de Justicia Gil Ponce.
Un acuerdo de cooperación para la implementación de una red de apoyo para implementar métodos alternos de resolución de conflictos para América y el Caribe fue suscrito hoy martes 22 de septiembre de 2015, entre el Órgano Judicial, Universidad de Panamá, Cámara Marítima de Panamá, Fundación Ciudad del Saber y Centro del Conocimiento para la Resolución de Conflictos en las Américas y el Caribe (CERCA), con el fin de contribuir al mejoramiento socio-económico, socio-jurídico y socio-político de Panamá y el mundo.
El juez de garantías, Pablo González decretó la legalidad de la aprehensión, la imputación de cargos y la medida cautelar a dos ciudadanos panameños, mayores de edad involucrados en el robo de un comercio localizado en la Plaza Terronal en David, Chiriquí.
Este lunes 21 de septiembre, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de Tribunales Superiores presentaron ante el Pleno de la Asamblea Nacional, ocho proyectos de Ley que han de contribuir a la modernidad, fortalecimiento y celeridad de los procesos judiciales.
Los facilitadores judiciales comunitarios del distrito -FJC- de Antón, en la provincia de Coclé, conocieron las consecuencias del alcoholismo en la vida familiar, a través de una capacitación ofrecida, recientemente, por la licenciada Lilia Gordón, del Ministerio de Desarrollo Social -MIDES-, como parte de las jornadas de capacitación que ofrece el Órgano Judicial a estos ciudadanos que de manera voluntaria dedican parte de su tiempo para promover una cultura de paz.
Bajo la ponencia del magistrado Abel Augusto Zamorano, la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió provisionalmente los efectos de la Resolución N° 12-15 SGP del 11 de marzo de 2015, aprobada por el Consejo Académico de la Universidad de Panamá, que suspendía del cargo sin derecho a sueldo por cinco años al profesor Miguel Antonio Bernal Villalaz.
Este lunes 21 de septiembre, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals (presidente), Luis Ramón Fábrega (vicepresidente), Harley Mitchell Dale, Oydén Ortega Durán, Nelly Cedeño de Paredes, Harry Díaz, Abel Zamorano junto a la secretaria administrativa, Vielza Ríos y el director de presupuesto, Miguel González sustentaron ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Diputados, el anteproyecto de presupuesto del Órgano Judicial para el año 2016, por un monto aproximado de 257 millones.
El juez de garantías de la provincia de Los Santos, Brigido Alonso concedió prorrogar por 6 meses más la investigación que lleva el Ministerio Público por el secuestro de la joven Geodisys Sáenz, ocurrido el 17 de enero de 2014 en el distrito de Las Tablas provincia de Los Santos.
Este lunes 21 de septiembre, fue suspendida la audiencia de formulación de acusación contra los tres implicados por la contaminación con sustancias químicas del río La Villa, debido a una recusación presentada contra la jueza de Garantías, Zeddy Ureña de Herrera.
El pasado 13 de agosto de 2015, en Pleno de la Corte Suprema de Justicia se acordó acumular los expedientes 821-13, 1007-13 (cuyo ponente es el magistrado Hernán De León), 235-15 y 657-15 (cuya ponente es la magistrada Gisela Agurto), todos al magistrado De León, sin embargo esta acumulación estaba sujeta a que el expediente 657-15 estuviera en el mismo estado procesal que los demás, pues se encontraba en fase de alegatos.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube