Este lunes 27 de abril se llevó a cabo la tercera reunión del año del Consejo Judicial, que tuvo lugar en la sede de la Escuela Judicial de Panamá.
El Juzgado 16 de Circuito Ramo Penal, a cargo del Juez Enrique Pérez, se acogió al termino de ley para dictar sentencia en la audiencia ordinaria dentro del proceso seguido a los señores Edwin Armando Castillo Pérez, Ahmed Edris Hafejee Hafeji, Luis Carlos Jaramillo, Tomas Aurelio Torres Tuñón, Eulalio Pinzón Vásquez, Luis Eduardo Díaz Peralta, Theojaris Demóstenes Gianopulos Kapolulos y otros, por la presunta comisión de los delitos contra el patrimonio económico en la modalidad de estafa agravada y contra la fe pública, en detrimento de Assa Compañía de Seguros, S.A.
Correspondió al magistrado del Tribunal de Apelaciones del Sistema Penal Acusatorio del Cuarto Distrito Judicial (Herrera y Los Santos), Mauricio Marín hacer el corte formal de la cinta para declarar inaugurado el pabellón de la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio del Órgano Judicial –OISPA- dentro de las instalaciones de la Feria Internacional de Azuero, en su quincuagésima tercera versión.
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E. Ayú Prado Canals inauguró el curso especializado para operadores de justicia, denominado “Desarticulación de Estructuras Criminales del Tráfico de Armas de Fuego en el marco de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica, ESCA”.
Con el objetivo de contribuir en el proceso de rehabilitación de los privados de libertad, se realizó este sábado 25 de abril un partido amistoso de fútbol entre el equipo del Órgano Judicial y los internos del Centro Penitenciario El Renacer.
En el marco del aniversario 72 del establecimiento de la Jurisdicción Contencioso Administrativa en la República de Panamá, la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a través de la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo y Laboral, llevó a cabo el acto de presentación de rendición de cuentas sobre los logros y proyecciones de la Jurisdicción Contencioso Administrativa en el período 2014-2015.
Este jueves 23 de abril, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals participó del acto de inauguración de la Conferencia Anual de Ejecutivos CADE 2015, organizada por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), con el tema central “Logística: Motor del desarrollo para Panamá y la Región”.
En horas de la mañana de este 23 de abril, la Secretaría General de la Corte Suprema de Justicia fue notificado por parte de la Secretaría General del Tribunal Electoral, sobre el levantamiento del fuero penal electoral del diputado del Parlacen, Ricardo Martinelli Berrocal.
Con miras a establecer la hoja de ruta para lograr que la Escuela Judicial de Panamá tenga una acreditación como un Instituto Superior, este miércoles 22 de abril de 2015 se realizó una reunión de coordinación con la participación de autoridades del Órgano Judicial, la Embajada de los Estados Unidos en Panamá y de la Universidad de Panamá.
En el Anexo 1 de la Declaración de Managua, de la reunión del Consejo Judicial Centroamericano y del Caribe, realizada del 15 al 16 de abril del año en curso, en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, considerando “que los Poderes Judiciales de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá impulsan, como política institucional, el establecimiento de Servicios Nacionales de Facilitadores Judiciales (SNFJ) con diverso grado de desarrollo”, resolvió “adoptar los Servicios Nacionales de Facilitadores Judiciales coma una política regional judicial del Consejo Judicial de Centroamérica y El Caribe y establecer como meta la existencia de servicios nacionales de facilitadores judiciales consolidados en 2020 en toda la región”.
Un reconocimiento por la labor destacada que realizan las secretarias y secretarios del Órgano Judicial a diario para cumplir la misión de la administración de justicia, se realizó este 23 de abril por parte de la junta directiva de la Corte Suprema de Justicia.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube