El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), José E, Ayú Prado Canals participó de la reunión ordinaria del Consejo Directivo de la Comisión Nacional contra la Trata de Personas, realizada en el Ministerio de Seguridad (Minseg) este jueves 23 de abril de 2015.
Con motivo de la visita a Panamá del presidente de la Unión Internacional del Notariado, Dr. Daniel-Sédar Senghor y del Presidente de la Comisión de Asuntos Americanos, Dr. Alvaro Rojas Charry, el Colegio de Notarios de Panamá, en el marco de su reunión celebrada en el Auditorio Harmodio Arias Madrid del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, le entregó placa de reconocimiento al magistrado de la Corte Suprema, Abel Augusto Zamorano, por sus aportes como docente, logros y méritos profesionales.
En horas de la tarde del martes 21 de abril de 2015, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, José E. Ayú Prado Canals, en compañía del magistrado vicepresidente Luis Ramón Fábrega Sánchez, se reunieron con el embajador Paul Simons de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington DC.
El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú prado Canals, acompañado del magistrado vicepresidente, Luis Ramón Fábrega Sánchez, sostuvieron reunión con James A. Baker, general counsel del Federal Bureau of Investigation (FBI) y con Andre Zavala, agregado jurídico para Panamá del FBI.
El presidente encargado de la Corte Suprema de Justicia, Harley J. Mitchell D. recibió este lunes 20 de abril, en su despacho en el Palacio de Justicia Gil Ponce, la visita del asesor de Presidencia de la Corte Constitucional del Ecuador (CCE), Holguer Guerrero De La Cruz y del primer secretario de la Embajada del Ecuador en Panamá, Javier Llorca Vega.
Los Juzgados Municipales de Las Tablas, Pocrí y Guararé realizaron una capacitación conjunta dirigida a sus facilitadores judiciales comunitarios, a través de una jornada académica a cargo de la Policía Nacional, quienes les hablaron sobre Seguridad Ciudadana, Delincuencia Juvenil y Trámite Policial.
La Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) realizó este martes 21 de abril, una jornada de sensibilización con los integrantes de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), en el Salón Bella Mar del Hotel El Panamá.
Cada día se multiplican las actividades que realiza el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios del Órgano Judicial en todo el país. En este marco cada juez y el personal de su juzgado implementan diferentes actividades a fin de mantener vivo el espíritu del voluntariado que han demostrado estos hombres y mujeres que fueron seleccionados por sus respectivas comunidades a fin de colaborar con el acceso a la justicia y fortalecimiento de una cultura de paz.
Este martes 21 de abril de 2015, el Juzgado 16 de Circuito Penal de Panamá, continúa su audiencia ordinaria con la etapa de prácticas de pruebas, iniciando en horas de la mañana con el interrogatorio por parte de la auditora interna de la Compañía de Seguros Assa, S.A.
Cada día se multiplican las actividades que realiza el Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios del Órgano Judicial en todo el país. En este marco cada juez y el personal de su juzgado implementan diferentes actividades a fin de mantener vivo el espíritu del voluntariado que han demostrado estos hombres y mujeres que fueron seleccionados por sus respectivas comunidades a fin de colaborar con el acceso a la justicia y fortalecimiento de una cultura de paz.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, José E. Ayú Prado Canals se reunió con el director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Yuri Fedotov y con el jefe de la Oficina de Delitos Económicos y Corrupción de UNODC, Dimitri Vlassis.
Este lunes 20 de abril, el magistrado presidente encargado de la Corte Suprema de Justicia, Harley J. Mitchell D., inauguró el programa de “Formación de Formadores Interinstitucional del Sistema Penal Acusatorio”, auspiciado por la Embajada de los Estados Unidos en Panamá y que tuvo lugar en el edificio de capacitación “Ascanio Arosemena” de la Autoridad del Canal de Panamá.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube