Este lunes 20 de abril de 2015, el Juzgado 16 de Circuito Penal de Panamá, dio inicio a la audiencia ordinaria contra Edwin Armando Castillo Pérez, Ahmed Edris Hafejee Hafeji, Luis Carlos Jaramillo, Tomas Aurelio Torres Tuñón, Eulalio Pinzón Vásquez, Luis Eduardo Díaz Peralta, Theojaris Demóstenes Gianopulos Kapolulos y otros, por la presunta comisión de los delitos contra el patrimonio económico en la modalidad de estafa agravada y contra la fe pública, en detrimento de Assa Compañía de Seguros, S.A.
“Para mi es un grato honor el poder dirigirme a ustedes en este significativo evento académico y jurídico que se enmarca dentro de la clausura de la IV Conferencia Centroamericana y del Caribe de Justicia Laboral, que en esta ocasión, tuvo como escenario nuestro país, y en el cual, cada uno de los participantes, en representación de los países de la región, intercambiaron experiencias, en torno al tema de la conciliación como instrumento en la solución de los conflictos laborales”, expresó en la ceremonia de clausura el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Leonel Benavides Pinilla.
En la tarde de este viernes 17 de abril de 2015, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia con el magistrado presidente encargado Harley J. Mitchell Dale, se reunió con el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, en el Salón del Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
El pasado 17 de abril, se realizó una gira al distrito de Kusapin en la Comarca Ngäbe Buglé para sensibilizar a las autoridades y moradores para que conocieran la importancia del Sistema Penal Acusatorio, ante su próxima implementación en el Tercer Distrito Judicial de Panamá.
Como parte del plan estratégico de sensibilización en las comarcas, el pasado 17 de abril se realizó una gira hasta Kusapin, a fin de que la comunidad y autoridades comarcales conocieran sobre la importancia del Sistema Acusatorio ante su próxima implementación este 2 de Septiembre del 2015 .
El Juzgado Decimosexto de Circuito de lo Penal de Panamá, no admitió la solicitud de fianza de excarcelación presentada por los licenciados Cristóbal Arboleda, Alejandro Pérez y Armando Fuentes, a favor de Alejandro Garúz Recuero, Gustavo Adolfo Pérez de la Ossa y Ronny Ramiro Rodríguez Mendoza, respectivamente, quienes están sindicados por delito contra la libertad en la modalidad de inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad hecho seguido de oficio.
El Juzgado decimosexto de Circuito Penal de Panamá fijó para el 17, 18, 19 y 20 de agosto de 2015 a las 9:30 de la mañana, la celebración de la audiencia preliminar dentro del proceso seguido a Gustavo Adolfo Pérez De La Ossa, Alejandro Garúz Recuero, Ronny Ramiro Rodríguez Mendoza y William Pitti Navarro por el supuesto delito contra la libertad, en la modalidad de delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad, hecho seguido de oficio.
Del 20 al 30 de abril de 2015, el Juzgado 16 de Circuito Penal de Panamá realizará la audiencia ordinaria contra Edwin Armando Castillo Pérez, Ahmed Edris Hafejee Hafeji, Luis Carlos Jaramillo, Tomas Aurelio Torres Tuñón, Eulalio Pinzón Vásquez, Luis Eduardo Díaz Peralta, Theojaris Demóstenes Gianopulos Kapolulos y otros, por la presunta comisión de los delitos contra el patrimonio económico y contra la fe pública, en detrimento de Assa Compañía de Seguros, S.A.
La IV Conferencia Centroamericana y del Caribe de Justicia Laboral denominada “La Conciliación como instrumento eficaz en la solución de los conflictos laborales”, fue inaugurada por el magistrado presidente encargado de la Corte Suprema de Justicia, Harley Mitchell, quien manifestó que hay que construir una sociedad de confianza, cuya proyección es sobre la base de llegar a acuerdos sin guerra.
Durante el desarrollo del 13° Congreso de las Naciones Unidas en Prevención del Crimen y Justicia Penal, que se celebra en Qatar, el magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República de Panamá, José E. Ayú Prado participó como expositor de un evento lateral, denominado "Consolidación de la Reforma Procesal Penal: el sistema adversarial en Panamá - ONUDC".
Con el interés de difundir las ventajas del Sistema Nacional de Facilitadores Comunitarios del Órgano Judicial, algunos jueces han decidido capacitar a los facilitadores sobre cómo hablar en público, toda vez que además del servicio en sí, estos promotores de paz deben replicar en sus comunidades las diferentes charlas que reciben en sus juzgados y visitar medios radiales para dar a conocer la labor que realizan a favor del acceso a la justicia.
Este 15 de abril, el presidente y vicepresidente de la CSJ, José E. Ayú Prado y Luis Ramón Fábrega, respectivamente, visitaron el Ministerio Público del Estado de Qatar y se reunieron con el fiscal general, Ali Bin Fetais Al Marri.
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube